Examinando por Autor "Gamboa Altamirano, Daniela Dolores"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la estimulación psicomotora en las clases de Educación Física de segundo ciclo en dos jardines infantiles de la Región Metropolitana(Universidad Andrés Bello, 2017) Bravo Riffo, Catherine Yasmin Edith; Donoso Tordecilla, Constanza Gabriela; Gamboa Altamirano, Daniela Dolores; Pineda Neira, Steffy Sendy; Martínez Rodríguez, Rosendo; Facultad de EducaciónLa investigación tuvo como propósito evaluar y ver cómo inciden las clases de educación física en los niños y las niñas de colegios y jardines infantiles, dado que en la actualidad, vemos que el desarrollo de los niños/as ha ido cambiando ya sea por la estimulación que tienen en sus casa o por la clara educación que han tenido en los colegios por parte de los educadores. La metodología usada fue una investigación de campo que constaba de dos test, con una muestra total de 142 niños/as en el test de patrones motores de David L. Gallahue y 133 niños/as en el test motor de Ozeretski. Para esto igualmente quisimos enfocarnos en realizar observaciones a ambos establecimientos, uno es un colegio particular que tiene profesores de educación física para los preescolares, y el otro es un jardín JUNJI, que trabaja solamente con Educadoras de párvulo y sus respectivas técnicos, con esto quisimos demostrar cuán importante es que el párvulo reciba, la educación apropiada para su edad, y estas están a cargo de realizar todas las clases que tienen los niños/as del establecimiento. Como resultados pudimos obtener que en el colegio particular se encontraron mucho mejor en todo lo que respecta al desarrollo motor grueso, particularmente en los patrones motores, como salto, carrera y lanzamiento, sin embargo demostraron muy deficientes en lo que es desarrollo motor fino y resolución de problema. En cuanto al jardín JUNJI se demostró que se encuentran con desarrollo motor fino mucho más amplio, pero deficiente en el desarrollo motor grueso. Con lo anterior podemos demostrar que el trabajo de los educadores o profesores es lo que interviene en el desarrollo de los menores.