Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gamonal Ibarra, Ingrid Flaviola"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conciencia y alteridad en Sartre : crítica a la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Gamonal Ibarra, Ingrid Flaviola; Cataldo Sanguinetti, Gustavo; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    En este trabajo pretendo abordar tres objetivos: en primer lugar, me dedico a demostrar el problema de la alteridad a partir de los antecedentes históricos que influenciaron en Sartre, con el fin de centrarme en la propuesta de Hegel, ya que sienta las bases de los estudios del filósofo francés; en segundo lugar, me aproximo a investigar y analizar la propuesta de Sartre respecto a cómo mi ser se manifiesta en el otro, para así identificar los vínculos e influencias entre ambos filósofos; finalmente, me propongo a mostrar que la dialéctica se mantiene en la filosofía sartreana incluso en una obra literaria. Para cumplir dichos objetivos, este trabajo consta de dos partes divididas en tres capítulos. En la primera parte de la presente investigación me dedicaré a analizar la propuesta del ser-para-otro en El ser y la nada vinculando las semejanzas y diferencias en la filosofía hegeliana; en la segunda parte, me propongo a demostrar los aspectos más relevantes de la filosofía sartreana a través de un ejemplo literario. La primera parte se encuentra dividida en dos capítulos. En el primer capítulo me dedico primero a exponer los antecesores de Sartre, para contextualizar el problema del solipsismo; segundo, empezaré por indagar en que se basa el reconocimiento al otro; por último, a partir de la investigación ya realizada, expondré la filosofía hegeliana con la finalidad de vincular las semejanzas que se encuentran con Sartre. En el segundo capítulo, en primer lugar analizaré unas consideraciones hacia el prójimo que es necesario destacar para comprender de mejor manera la crítica al solipsismo; en segundo lugar, voy a exponer y analizar dos temas en particulares importantes sobre la vinculación del individuo con el mundo. La segunda, tiene solo un capítulo, en el cual se analiza la filosofía sartreana a través de la obra literaria A puerta cerrada, destacando los tres puntos más importantes de la filosofía expuesta por Jean Paul Sartre.