Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garrido G., Robinson"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comunidad Imaginada a través del Arte: Santos Chávez y la representación de lo Mapuche a través de su obra
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Garrido G., Robinson; Soto Schurter, Tatiana; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Educación; Pedagogía en Historia y Geografía
    ... Planteando nuestra área de estudio, surgirán las primeras preguntas que guiarán nuestra investigación, por un lado, apuntarán a la representación de la comunidad imaginada mapuche en la obra artista de Santos Chávez, y por otro, la identificación con la cultura mapuche que tendrá Santos Chávez. A partir de esto nos preguntaremos ¿Qué elementos simbólicos constituirán la comunidad imaginada en la cultura mapuche?, esta pregunta nos remitirá al conocimiento de los aspectos característicos de la cultura y cosmovisión mapuche, para así identificar los elementos simbólicos. A partir del plano del sujeto histórico, nos preguntaremos, la relación que tendrá Santos Chávez con la cultura mapuche, identificando ¿Que aspectos de la vida y obra de Santos Chávez lo identificarán con lo mapuche?, finalizando con la obra artística de Santos Chávez, y su vinculo con lo mapuche, preguntándonos, ¿Que elementos simbólicos mapuches poseerá Santos Chávez en su obra artística? Estos diversos elementos problemáticos de la vida y obra artística del autor, serán los desafios que nos entregará esta investigación, asumiendo y tratando de responder a partir de sus componentes iconográficos y heurísticos lo mapuche en la obra de Santos Chávez. Dentro de este planteamiento, nuestra hipótesis de trabajo plantea que en la vida y obra artística de Santos Chávez, podremos constatar distintos aspectos de mentalidad colectiva mapuche, los cuales se expresarán en elementos simbólicos, íconos y relatos. Estos enmarcarán la comunidad imaginada, que el artista recogerá y plasmará en su obra. Es por esto, que para demostrar nuestra hipótesis, tendremos que investigar el mundo mapuche y su cosmovisión, describiendo las características que enmarcarán la cultura mapuche, tales como elementos y códigos simbólicos que a Santos Chávez y su obra lo vincularán con el mundo mapuche.