Examinando por Autor "Garuti Gozo, Diego"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio comparativo de la remoción del hidróxido de calcio, entre irrigación ultrasónica y limas XP-ENDO en raíces con dos conductos(Universidad Andrés Bello, 2017) Garuti Gozo, Diego; Modolo Rodríguez, Martín; Bezares Oliveros, Alexia; Facultad de OdontologíaIntroducción: En la actualidad existen muchos métodos para remover el hidróxido de calcio de los conductos. Objetivo: Comparar el uso de las limas Xp-Endo Finisher ®, y la irrigación ultrasónica para remover el hidróxido de calcio de las paredes de los conductos, específicamente en dientes que tengan dos conductos en una raíz. Materiales y métodos: Se utilizaron 20 dientes humanos, (específicamente primeros y segundos molares inferiores) que tenían como requisito principal presentar dos conductos radiculares en una misma raíz. Se procedió a la limpieza y sellado de las muestras; a continuación, se llevó a cabo un análisis radiográfico, la preparación de los conductos y posterior medicación. Para luego remover la medicación con dos métodos distintos, 10 dientes (20 conductos) con Xp-Endo Finisher ®, y otros 10, con irrigación ultrasónica pasiva. Luego se procedió a cortar los dientes en sentido vestíbulo-lingual, o coronal, para después analizarlos en un microscopio Olympus CX31 con videocámara ocular conectada al software Micrometrics ®, para hacer la valoración del remanente de hidróxido de calcio en las paredes de los conductos. El análisis estadístico se realizó con el Test Shapiro-Wilk y Test U deMann-Whitney. Resultados: En el tercio cervical no hay evidencia estadísticamente significativa, pero sí en el tercio medio, y especialmente en apical, en los cuales el método de remoción de hidróxido de calcio mediante irrigación ultrasónica pasiva fue más efectivo. 9 Conclusión: Existe diferencia entre ambos métodos de remoción de Ca(OH)2 de las paredes de los conductos.