Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Giacoman Rosell, Alfredo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estimulación del valor económico financiero de la Empresa "APLE INC"
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Giacoman Rosell, Alfredo; Holuigue Musalem, Pablo; Cornejo Saavedra, Edinson; Facultad de Economía y Negocios
    Objetivo General Estimar el valor económico financiero más probable de la empresa Apple lnc., junto con el rango dentro del cual éste podría fluctuar dada cierta probabilidad de ocurrencia. Objetivos Específicos a- Analizar los indicadores de desempeño financiero de la compañía en relación con la industria o un competidor relevante. b- Analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta la empresa. e- Estimar el riesgo y la tasa de costo de capital de la empresa. d- Proyectar las ganancias futuras esperadas. e- Realizar un análisis de simulación de escenarios futuros, utilizando el método de Monte Cario. f- Estimar el valor económico de la empresa a partir de su patrimonio y de su acción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de Evaluación docente para alumnos de ingeniería comercial de la Universidad Andrés Bello
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Giacoman Rosell, Alfredo; Fritis, Nicolás
    Es importante conocer el grado de satisfacción de las personas con respecto a ciertas cosas. Sobre todo, cuando se habla del trabajo que se realiza en la vida y se buscan encontrar resultados acerca del desempeño que se está llevando a cabo. En la ciudad de Santiago, se encuentra la sede "La Casona de las Condes" de la Universidad Andrés Bello, la cual cuenta con 1.500 alumnos activos en la carrera de Ingeniería Comercial. Estos cuentan con aproximadamente 122 profesores para la carrera, por lo que se presentará un mejorado sistema de evaluación que permita medir y monitorear en forma periódica la satisfacción de los alumnos respecto de la enseñanza entregada por estos docentes durante el semestre académico. Para recibirse como Ingeniero, es necesario cursar 44 ramos semestrales de licenciatura, a demás de 14 ramos trimestrales si es que se busca obtener un magister de continuidad. Este proceso académico completo dura 5 años, por lo que cada alumno vive una época importante de su vida en dicho establecimiento. Cada principio de semestre, los alumnos deben seleccionar los ramos que van a cursar durante un período de seis meses a través de un sistema recientemente mejorado para poder aplicarlo vía web. La información que tienen es incompleta, pues sólo tienen referencias acerca de algunos cursos por lo que han escuchado de sus compañeros, y ni hablar de los profesores que dictan los ramos, pues la información que reciben los alumnos es realmente subjetiva, por lo que no es un buen parámetro para elegir los cursos que se deben tomar. Por otra parte, los docentes no pueden saber si su trabajo está bien realizado, pues el sistema actual en la Universidad no es satisfactorio. La encuesta que hay no es obligatoria, por lo que sólo un porcentaje de alumnos la contesta. A demás, por la poca seriedad que se le da, se encuentran encuestas sin ningún valor significativo, pues lo alumnos buscan responderla de forma rápida y sin nada de motivación, pues no hay confianza en el sistema que se utiliza. Hay una gran oportunidad de mejorar un problema necesario para la educación universitaria, pues no se está ejerciendo un buen plan, e implementar un nuevo sistema de evaluación docente, que entregará una retroalimentación a los profesores de la Facultad de Ingeniería Comercial de la Universidad, proporcionará información relevante para conocer los niveles de satisfacción que los estudiantes están teniendo y generará una fuente útil para los alumnos a la hora de elegir los cursos en los próximos semestres de la carrera. Logrando todo lo propuesto, es que se fortalecerá la enseñanza en la Universidad, logrando un mayor prestigio en un futuro cercano.