Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Goicovic Donoso, Igor Alexis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El rol del Estado en coyunturas epidemiológicas: viruela y cólera (1885-1895)
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Orellana González, Carolina Andrea; Goicovic Donoso, Igor Alexis; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de Artes y Humanidades
    En la presente investigación se pretende establecer el rol del Estado entre los años de 1885 y 1895, en lo que concierne a la salud pública y las problemáticas sanitarias derivadas del cólera y la viruela. A finales del siglo XIX el Estado se veía fortalecido por la Guerra del Pacífico y las bonanzas obtenidas de la fructífera extracción salitrera, que proveían a Chile de los recursos necesarios para sobrellevar innumerables problemas derivados desde la sociedad. Sin embargo, bajo la amenaza de la viruela, se plantea la necesidad de masificar la vacuna, atribuyendo a la aprobación de una ley de vacuna obligatoria, no obstante, la elite en el Congreso rechazaba fehacientemente aquella idea, puesto que la salud, debía de ser responsabilidad de cada individuo. Sin embargo, bajo la Gobernación de Balmaceda se comienzan a gestar distintas distribuciones para que el Estado pudiese tener mayores responsabilidades en lo que respecta a la salud pública. Es así como el Ministerio del Interior se hacía responsable de distribuir los fondos del Estado para combatir los males de las epidemias, no obstante, en esta investigación se comprueba que el aparato estatal no cumple un rol eficaz en lo que respectaba al combate contra el cólera y la viruela, entre los años ya mencionados.