Examinando por Autor "Gold Semmler, Marjorie Hanah"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Modulación condicionada del dolor en mujeres altamente con dolor miofascial(Universidad Andrés Bello (Chile), 2015) Maldonado Pavez, Joaquín Nicolás; Oyarzo Sardiña, Juan Fernando; Gold Semmler, Marjorie Hanah; Facultad de OdontologíaLa Modulación Condicionada del Dolor (CPM) puede ser modificada por experiencias o factores externos y difiere según inidividuos. Objetivo: Evaluar y comparar la modulación condicionada del dolor en mujeres de alto rendimiento atlético y mujeres no atletas con dolor miofascial. Método: Se examinaron a 10 mujeres con dolor muscular y sin dolor articular (RDC/TMD) y 13 mujeres atletas de alto rendimiento en un estudio de caso-control. Se midieron los músculos maseteros, temporales y braquialis del brazo en una ocasión por algometría para obtener umbral de dolor a la presión (PPT) y tolerancia al dolor (PPTol). CPM se realizó mediante nuevas medidas de algometría en los mismos músculos, pero bajo un estimulo de frio en la mano (baño de inmersión 6ºC). Se analizó afectos positivos y negativos, recompensa y castigo, felicidad, catastrofismo, regulación emocional y apoyo, donde los datos se analizaron por chi2 , Fischer exacta , U de Mann - Withney , Kruskal Wallis y el test T. Resultados:Los análisis de PPT Muscular fueron similares para atletas y para pacientes; el temporal izquierdo fue el músculo con menor umbral (P=0,02); PPTol fue mayor para atletas en diferentes músculos (P<.05). CPM fue similar entre los grupos. (P>.05). La mayoría de las mujeres fueron respondedoras al dolor y tanto atletas como pacientes tenían habilidades moduladoras similares. Las atletas presentaron en general mayores puntuaciones en las dimensiones psicométricas positivas y menores valores en las dimensiones negativas, excepto en catastrofismo, rumiación y magnificación. Conclusion: Mujeres Atletas y con dolor orofacial presentan habilidades de modulación condicionada de dolor similar. Las atletas fueron más tolerantes al dolor a la presión y tienen diferencias en variables psicológicas.