Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gotschlich Gebauer, Yoselin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    De la inocencia del niño a la sexualidad infantil: sexualidad, apego, masturbación y síntoma
    (Universidad Andrés Bello, 2006) Gotschlich Gebauer, Yoselin; Maingón Cáceres, Carla; Escuela de Psicología
    La masturbación como una de las manifestaciones de la sexualidad infantil, será descrita y situada en un campo de comprensión, que si bien, se basará en los postulados psícoanalítícos clásicos, a partir del legado de Freud, se conducirá hacia una mirada actual e intersubjetiva de los fenómenos masturbatorios, su relación con el vínculo de apego y sus posibles fallas. Específicamente, se hará referencia a la función de regulación del afecto por parte del sistema de apego, estudiado por Bowlby, dándole énfasis a la fecunda relación existente entre este concepto y el de sexualidad. En este sentido, y utilizando viñetas clínicas, se pretende aportar una mirada posible, de cómo el vínculo de apego entre padres e hijos, afecta la intensidad y frecuencia de las prácticas masturbatorias. Es decir, cómo la masturbación, manifestación sexual normal en el niño, llega a constituirse como un síntoma posible, derivado de fallas en el apego.