Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gray Quintanilla, Stephan"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Plan de marketing para el producto ahorro previsional voluntario de BBVA Provida S.A
    (Universidad Andrés Bello, 2005) Pallero Sanhueza, Juan; Gray Quintanilla, Stephan; Améstica Lagos, Gerardo; Lahsen Robres, Kamel Luis; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    El mercado del APV ha tomado una competitividad relevante los últimos tres años, competitividad que ha provocado una posición desmejorada en la cuota de mercado de BBVA PROVIDA con respecto a su competencia, como lo son las AFP. , Bancos, Compañías de Seguros, Fondos Mutuos, Fondo Vivienda y Corredores de Bolsa. Aunque este mecanismo está presente desde principios de la década del noventa, en marzo de 2002 se le incorporaron importantes perfeccionamientos que permite flexibilizar las condicione de los retiros de las Cotizaciones Voluntarias y Depósitos Convenidos, Ampliar alternativas de inversión de las Cotizaciones Voluntarias y Depósitos Convenidos, permitir Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario en las instituciones autorizadas. La recaudación de APV ha crecido 29% en 12 meses pasando de US$ 23 a US$ 29 Millones mensuales. La competencia ha sido interesante y las instituciones que se han destacado en la captación de ahorros son las AFP que administran 72,2% de los flujos mensuales seguidas por las Compañías de Seguros de Vida con un 15%, y los Fondos Mutuos con un 12% con respecto a los Bancos, Fondos para la Vivienda y corredores de Bolsa, los montos recaudados mensualmente no alcanza el 1 % del total. A fin de enfrentar esta problemática, se diseñará un Plan de Marketing para el Producto APV debido a la pérdida de mercado que se ve enfrentada hoy en día AFP Próvida. Para continuar nos introduciremos en el concepto de APV, junto con señalar el nacimiento de este producto, más una breve reseña del mercado.