Examinando por Autor "Guedes Rojas, Francisco"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Correlación entre balance postural y la función cognitiva en usuarios con enfermedad de Parkinson, pertenecientes a la "Agrupación de personas con enfermedad de Parkinson familiares y amigos", de la comuna de Chillán(Universidad Andrés Bello, 2017) Canales Soto, Eduardo Andrés; Navarro Hermosilla, Héctor Germán; Guedes Rojas, Francisco; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónObjetivo: Determinar la correlación entre el balance postural estático y dinámico y la función cognitiva global y por sub dominio cognitivo en usuarios con enfermedad de Parkinson (EP) con estadios 1-3 según la escala de Hoehn y Yahr. Método: Los participantes del estudio corresponden a 17 usuarios con EP que cumplieron los criterios de inclusión. El balance postural estático fue valorado mediante el área media del centro de presión (AMCP) dado por un oscilógrafo postural y el balance postural dinámico mediante el score PIGD de la escala MDS-UPDRS parte II y III. La función cognitiva global fue valorada mediante la prueba Minimental Parkinson (MMP) y Addenbrooke’s Cognitive Examination - Revised - Versión Chilena (ACE-R-Ch) y los subdominios cognitivos (SDC) establecidos por esta última. El análisis de distribución de frecuencias se realizó mediante el test Shapiro Wilk y las correlaciones se efectuaron por medio del coeficiente de correlación de Pearson y Rho de Spearman. Resultado: El coeficiente de correlación entre el AMCP y el score PIGD con el estado cognitivo y los respectivos SDC evidencia que no existe una correlación significativa (p<0,05) ente las variables de balance postural y la función cognitiva. Conclusión: Bajo las condiciones metodológicas y limitaciones explicitadas en la presente investigación, no se observaron correlaciones entre parámetros de balance postural y función cognitiva. Futuras investigaciones debiesen considerar un mayor volumen muestral y considerar el balance postural de acuerdo al fenotipo motor y al estado cognitivo de la muestra.Ítem Relación entre defensividad sensorial, interacción social y satisfacción vital en universitarios chilenos de primer curso de Terapia Ocupacional, Kinesiología y Fonoaudiología(Universidad Andrés Bello, 2015) López Catalán, María; Guedes Rojas, Francisco; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónObjetivo. El objetivo de la presente investigación fue explorar tanto las relaciones entre defensividad sensorial (DS) e interacción social -medida a través de las variables habilidades sociales (HHSS) y ansiedad social (AS)-, como las relaciones entre DS y satisfacción vital (SV), en universitarios chilenos de primer curso. Método. 40 alumnos de las carreras de terapia ocupacional, kinesiología y fonoaudiología de la UNAB, sede Concepción, participaron en el estudio. Fueron seleccionados de manera aleatoria de la población de estudiantes de primer curso de dichas carreras (n=153). Se aplicó a la muestra un cuestionario de datos sociodemográficos y cuatro autocuestionarios sobre sensibilidad sensorial, HHSS, AS y SV. Resultados. No se encontraron relaciones significativas entre DS y el resto de variables, aunque sí algunas relaciones lineales débiles entre DS y algunos factores de las HHSS, así como también, con el dominio “Estudios” de la SV. Estos hallazgos sugieren la necesidad de mayor investigación. Por otra parte, se encontró relación significativa inversa entre la AS y las HHSS, así como entre la AS y la SV. Las mujeres presentaron mayores niveles de AS, pero la correlación entre la DF y la AS fue más fuerte en el grupo hombres que en el grupo mujeres. Conclusión. Los análisis realizados para explorar las relaciones entre DS y el resto de variables sugieren que la DS parece no estar relacionada significativamente con las dificultades en la interacción social y la SV en la muestra de estudio. Después de analizar los resultados y los instrumentos utilizados parece que el Cuestionario sensorial (ASQ) puede ser insuficiente por sí solo para evaluar la DS. Es necesaria mayor investigación acerca de las relaciones entre la DS y los problemas de interacción social, así como también con la SV. Además, se sugiere el desarrollo de nuevos instrumentos para evaluar la DS en adultos, así como adaptar y validar aquellos instrumentos existentes al castellano y al contexto sociocultural chileno.