Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerra Vera, Jonathan Felipe"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evolución del arco volcánico Plioceno-Cuaternario a los 39°S, características geoquímicas y magnetismo
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Guerra Vera, Jonathan Felipe; Lara Pulgar, Luis Enrique; Facultad de Ingeniería; Departamento Geología
    El presente estudio trata de reflejar las variaciones geoquímicas y composicionales que determinan la evolución arquitectónica del arco volcánico Plioceno-Cuaternario, en los distintos estadios de deformación que han ocurrido en el margen occidental de Sudamérica. La ZVSC, cubre entre las latitudes de los 38°-42°S, y este estudio se centra en a los 39°S zona que cubre la región de la Araucanía y los Ríos, en territorio chileno y los departamentos de Huilliches y Aluminé en la provincia de Neuquén, Argentina. Para determinar las variaciones que han ocurrido en la zona se analiza e interpreta una recopilación integra de datos bibliográficos, en conjunto con datos inéditos de los 39°S 71°-70°W, y selección de gráficos geoquímicos de elementos mayores (TAS y AFM), elementos traza (La/Yb vs Distancia a la fosa; La/Nb vs La; Ba/La vs La/Sm; Ba/Ta vs La/Ta) y tierras raras (Diagrama Spider). Los resultados obtenidos mediante elementos trazan tal como su distribución (La/Yb vs Distancia a la fosa), y afinidad arco-trasarco-intraplaca (Ba/Ta vs La/Ta y La/Nb vs La) demuestran que la actividad magmática a los 39°S fue mayor durante la transición Mioceno superior-Plioceno, con tasas de convergencia mayor a las actuales, generando un arco volcánico con un ancho mayor al actual. La integración e interpretación de los datos geoquímicos, junto con la consideración de los factores que controlan la posición de arcos volcánicos, permiten generar un modelo evolutivo para la transecta 39°S.