Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hall C., Thomas Stanley"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del grado de madurez con cementos nacionales
    (Universidad Andrés Bello, 2003) González Cadiz, Juan Pablo; Hall C., Thomas Stanley; Moreno Sepúlveda, Nicolás; Greve Vergara, Franz; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Construcción Civil
    El incremento de las resistencias mecánicas en el tiempo depende de diversos parámetros que toma en cuenta el proyectista al diseñar un hormigón para que esté cumpla con el comportamiento especificado. El incremento de resistencias depende del ambiente que rodea al material, especialmente de la temperatura y la humedad a la que está expuesto. Hoy en día, la velocidad de ejecución de una estructura forma parte de la eficiencia económica y obliga a acortar los plazos de descimbre de los elementos tanto en faena como en el taller de fabricación. La bibliografía existente al relacionar resistencia a la compresión y temperatura propone la siguiente ecuación: M = ¿(T-T0 ) ~t Donde T es la temperatura ambiente que rodea al hormigón, To es la temperatura dato de -10 ºC y L'.lt es el tiempo transcurrido en días. Los estudios realizados en Chile no son completos sobre el comportamiento de los distintos cementos chilenos que puedan precisar la evolución de la resistencia a temperaturas inferiores a 25 ºC. En Chile las especificaciones hablan de resistencias características a los 28 días por otra parte se recomiendan tiempos de descimbre sin especificar resistencias al momento del mismo sin embargo se especifican porcentajes de resistencias mínimos para poder descimbrar que dependen de las condiciones ·ambientales a la que esta sometido el hormigón. Por este motivo el método de madurez es una herramienta bastante útil para poder predecir resistencias en el momento de descimbre. Las propiedades del Hormigón como resistencias mecánicas, Impermeabilidad, durabilidad entre otras, están en función de la reacción química denominada Hidratación del Cemento, que indudablemente tiene una dependencia directa de la temperatura, El Grado de Madurez, como indica es aplicado en forma generalizada en operaciones tan importantes como la puesta en servicio o los tiempos de descimbres. Este índice se ha tomado como válido sin tener la experiencia de los cementos chilenos, que por su composición química son diferentes a la mayoría de los cementos del extranjero.