Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hernandez R., Macarena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Es el embarazo adolescente un Acting Out?
    (Universidad Andrés Bello, 2005) Hernandez R., Macarena; Bornhauser Nieber, Nicklas; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Psicología
    El embarazo es una situación compleja del organismo y un momento critico en la vida de una mujer. La adolescencia es también un momento de cambios cualitativos y cuantitativos en el organismo. Los adolescentes están en un proceso que los llevará de ser Niño a ser Adulto, de Ser Niña a Ser Mujer, y mientras no alcancen la independencia económica y la maduración sexual adecuada, no será catalogados ni como niños ni como adultos, sino como adolescentes. Si nos damos cuenta que el embarazo es un momento critico en la vida de una mujer por los cambios asociados a ella, el embarazo adolescente devendría en una crisis sobre otra crisis humana. Una crisis de cambios hormonales, de cambios emocionales y de cambios en cuanto al rol: De Niña a Mujer; De Mujer a Madre. La motivación para realizar este trabajo es social, ya que en mi experiencia clínica pude notar como el embarazo adolescente había cambiado y determinado la vida de muchas mujeres, las cuales poseían ciertas características en común: Una madre muy posesiva o bien una madre ausente en cuanto al cariño. La relevancia de este trabajo radica en que se encuentra asociado al concepto embarazo adolescente una serie de problemas psicosociales, y fisiológicos. Tales como mala nutrición, deserción escolar, estar embarazada de nuevo dentro de los dos próximos años, delincuencia, drogadicción, abandono del hogar, enfermedades venéreas, SIDA, abandono del hijo, y otros. Todos estos problemas asociados al embarazo son calificados como indicadores de pobreza por los organismos internacionales de Salud (OMS). La metodología de trabajo será una elaboración teórica, a partir de algunos autores, especialmente el psicoanalista Sigmund Freud. Se definirán algunos conceptos claves para la discusión teórica.