Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Herrera, Raúl"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Anteproyecto fin de máter : “LICÍTAME”
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Pino Rojo, Ruth Andrea; Muñoz Calderon, Jennifer Alejandra; Nawrath Sepúlveda, Gunther Luis; Zuñiga Quiroz, John Edgardo; Herrera, Raúl
    En el presente documento, consiste en el desarrollo de un modelo de negocio para la asesoría integral en las compras públicas de nuestro país, creando de esta maneja “Licítame” con un programa completo para quienes quieran vender al estado de Chile. El Objetivo central es la generar valor a los procesos de compras publica en el proceso, llevar a cabo licitaciones y/o otros servicios de convenio marco, acercando más productos y servicios a las diferentes instituciones públicas disponibles. Según lo anterior se elaboró un estudio de mercado de todos los movimientos que generar mercado público, sus clientes, sus ventas, sus productos, áreas de la industria, para así agilizar y satisfacer las necesidades dependientes del nicho de mercado de los clientes. De esta manera se estructuro de acuerdo con el recurso humano disponible, niveles se asesorías para llegar a más personas a través de los procesos de licitaciones y compras agiles. Dentro de la preparación de información destacan la investigación de la industrial, análisis del negocio mediante diversas metodologías de la administración, proyección de ingresos y generaciones de estructuras de costo para viabilidad del proyecto, entregando de esta manera un detalle de lo que quiere proponer “Licítame” al mercado y diferenciarlo con los competidores más cercanos. Por lo cual dentro de los análisis finales es indispensable enmarcar que los objetivos específicos es dar a conocer que esta empresa de asesoría en mercado público puede tener una aceptación positiva en el desarrollo de sus funciones y cumplimiento éxito del servicio a entregar
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Proyecto fin de máster : sistema de gestión del desempeño en el Ministerio Público
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Afa, Elena; González, Francisco; López, Felipe; Riquelme, Pedro; Herrera, Raúl
    El Ministerio Público, también conocido como Fiscalía de Chile, es un organismo autónomo y jerarquizado de nuestro país, cuya función es dirigir la investigación de los hechos constitutivos de delito, llevar a los imputados a los tribunales, y dar protección a víctimas y testigos. Este organismo posee, dentro de diversas iniciativas de gestión de sus personas, un Sistema de Gestión del Desempeño, con el objetivo de gestionar y mejorar el desempeño individual de sus funcionarios y, de esta manera, apuntalar el cumplimiento de objetivos de toda la institución. Sin embargo, dicha gestión del desempeño presenta distintos inconvenientes, que están ocasionando que este proceso no esté generando los resultados e impacto deseados. Para identificar las causas de esta problemática, se realiza un trabajo metodológico con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, identificando a través de distintas fuentes internas del Ministerio Público las posibles razones del problema, junto al desarrollo de un marco teórico que recoge diversos lineamientos de la literatura respecto al tema. Ello permite detectar diversos inconvenientes del proceso y sistema de gestión de desempeño, tanto en su diseño como, principalmente, en su ejecución. El detalle de ellos es presentado en la primera parte de este trabajo. Luego, en la segunda parte, en base al diagnóstico realizado, se presenta un proyecto de intervención estructurado en base a cinco ejes de trabajo, con el objetivo de abordar las distintas falencias observadas en el diagnóstico, mejorando así el proceso de Gestión del Desempeño en Ministerio Público e impactando positivamente en los resultados de la institución. El proyecto de intervención contempla además un plan de evaluación para medir los avances y alcances del proyecto y así poder mejorar la gestión del mismo y estimar sus logros. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo, examinando desde una mirada integrativa los logros y méritos del proyecto, en relación con su diagnóstico y plan de intervención, de manera de resumir, integrar y proyectar el trabajo realizado.