Examinando por Autor "Heyen Undurraga, Camila"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Ecoturismo y permacultura: Un camino hacia el desarrollo sustentable de zonas rurales en proceso de desertificación: Propuesta de desarrollo sustentable para la localidad de Frutillar alto, Petorca, región de Valparaíso, Chile(Universidad Andrés Bello, 2016) Heyen Undurraga, Camila; Sepúlveda, Agustín; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de EcoturismoEl presente trabajo propone una alternativa para abordar los problemas derivados de la desertificación y la sequía que enfrentan las áreas rurales áridas y semiáridas del mundo, lo cual tiene un nexo directo con la conciencia ambiental de los habitantes y la falta de herramientas que permitan mejorar la relación del ser humano con el medio natural. Se tomó como ejemplo Frutillar Alto, una pequeña localidad desconocida por muchos, pero que grafica perfectamente una realidad de las áreas rurales. Mediante este trabajo se espera dar a conocer al público la localidad de Frutillar Alto, contribuir al desarrollo sustentable de ésta y ayudar a cubrir necesidades básicas de sus habitantes mostrando una manera alternativa de abordar la habitabilidad, y mejorar los ingresos. Para esto se realizó un diagnóstico de la zona de estudio, buscando generar una propuesta coherente con la realidad local. Se evaluó el potencial ecoturístico y los recursos naturales y culturales del sector. Se analizó iniciativas similares y tecnologías socialmente apropiadas que apunten a resolver los problemas. Con base en el ecoturismo y la permacultura se generó una propuesta para abordar la habitabilidad, aumentar el ingreso familiar y mejorar la calidad de vida de sectores rurales en proceso de desertificación. Derivando en un Centro Integral de Prácticas Sustentables "Eco de Estrellas" y una propuesta de gestión para este y para el ecoturismo. Se comprueba que Frutillar Alto tiene un gran potencial para el desarrollo de ecoturismo y las actividades propuestas. Concluyendo que la sequía, desertificación y la vulnerabilidad de los habitantes pueden enfrentarse con un manejo sustentable a través de la permacultura y el ecoturismo.