Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hidalgo Dumont, Cristian Eduardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ingeniería metabólica de pseudomonas putida H para potenciar la producción de polihidroxialcanoatos a partir de benzoato de sodio y fenol como únicas fuentes de carbono y energía
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Hidalgo Dumont, Cristian Eduardo; Poblete Castro, Ignacio; Borrero de Acuña, José Manuel; Facultad de Ciencias Biológicas; Escuela de Ingeniería en Biotecnología
    La acumulación de plásticos sintéticos no degradables basados en petróleo y la producción de residuos industriales lignocelulósicos tóxicos han ido en aumento durante las últimas décadas, provocando graves problemas de contaminación ambiental. La solución más rentable y amigable con el medio ambiente es la producción biológica de bioplásticos a partir de fuentes de carbono renovables, tal como el uso de residuos industriales derivados de la lignina. En este estudio se utilizó por primera vez benzoato, compuestos aromáticos modelo, como única fuente de carbono para la producción de Polihidroxialcanoatos (PHAs) en Pseudomonas putida H. Los PHAs han sido propuestos como uno de los biopolímeros más atractivos para reemplazar los plásticos convencionales, ya que presentan propiedades mecánicas y físicas similares a los disponibles en el mercado. A través de la ingeniería metabólica de las rutas de degradación de compuestos aromáticos orto, se logró aumentar la síntesis de PHAs de 0,13 (g/L) en la cepa parental P. putida H a 0,25 (g/L) en la cepa mutante catA2 en cultivos de tipo discontinuo. Esto representa un aumento del 84% en la productividad de PHAs. Además, no existió una alteración de los parámetros fisiológicos (tasa especifica de crecimiento, rendimiento en sustrato) en la cepa mutante en comparación con P. putida H. Bajo condiciones de producción de PHA (limitación de nitrógeno), otros productos secundarios se encontraron en los cultivos tales como catecol, cis-cis muconato, pero no 2-hidroxisemialdehido muconato. Por lo tanto, aún queda mucho espacio para mejorar, donde la ingeniería de enzimas en los pasos limitantes y la sobreexpresión del gen relacionado con la conversión de catecol podrían ser estrategias claves para aumentar la producción de PHAs en P. putida H. Además, esto debe estar acoplado a la optimización de procesos en biorreactores para alcanzar altas productividades volumétricas.