Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hierro Honores, Ignacio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la programación en obras de urbanización en proyectos inmobiliarios
    (Universidad Andrés Bello, 1998) Hierro Honores, Ignacio; Barra Rivera, Eduardo; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Ingeniería
    Producto del desarrollo económico alcanzado por el país en los últimos años, se ha generado una alta demanda en el sector habitacional, lo que implica desarrollar, planificar y materializar nuevos proyectos en el sector inmobiliario. De la misma forma, ha aumentado la preocupación por la utilización del suelo, lo que ha llevado a optimizar y buscar nuevos tipos de urbanización que respeten el medio ambiente. La mayoría de los proyectos se han enfocado al segmento medio - alto de la población, el cual busca habitar en una vivienda cómoda, en un lugar agradable, ubicado cerca de centros de servicios, lugares de trabajo y además que sea seguro, optando preferentemente por sectores con baja densidad de población y un alto porcentaje de áreas verdes. Esta necesidad de viviendas, no sólo está orientada a satisfacer el espacio físico donde habitar, sino que va acompañada de una serie de requisitos que pretenden mejorar la calidad de vida de las personas. De este modo adquiere relevancia la alternativa de crear centros urbanos autónomos, que cuenten con toda la infraestructura necesaria para satisfacer las necesidades de su población. Es por esta razón, que se han desarrollado proyectos de urbanización como Santa María de Manquehue, Santa María del Mar, El Golf de Manquehue y Chicureo, los cuales están orientados a un segmento de la población que está dispuesto a invertir en un lugar que no sólo le brinde un entorno agradable donde habitar, sino que además cumpla con ser funcional.