Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hola Astudillo, Alejandra Isabel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio sobre el manejo que tienen los padres en los hogares respecto a las conductas denominadas pataletas, en niños/as de 2 a 3 años de edad del jardín infantil Montessori Rayhue del año 2015
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Hola Astudillo, Alejandra Isabel; Viveros Aguilera, Maria Constanza; Vergara Montes, María Beatriz; Facultad de Humanidades y Educación
    El propósito de esta investigación consistió en el analizar el manejo que tienen los padres respecto a las conductas denominadas pataletas en niños/as de 2 a 3 años de edad, del Jardín Infantil Montessori Rayhue; estos resultados permitieron proponer estrategias de intervención que ayuden a mejorar la conducta infantil, en las familias de dicho establecimiento, a la par que se busca optimizar la relación de los niños y niñas con sus padres y con el entorno mediato e inmediato. Metodológicamente, corresponde a un tipo de investigación de carácter mixta Cuantitativa-Cualitativa, bajo el nivel de profundidad Exploratorio-Descriptivo. La muestra estuvo conformada por 17 casos de padres, los cuales debieron responder un cuestionario de conductas asociadas a las pataletas y su abordaje, además de una entrevista semiestructurada. La validez y confiabilidad de los instrumentos se realizó en base al estadístico Alfa de Crombach y el juicio de expertos. Los resultados estadísticos y cualitativos proporcionaron información que permite concluir que; 1) la temática de las pataletas es un problema que de no ser abordado adecuadamente, podrían traer como consecuencia una cadena de conductas indeseadas; 2) aunque descriptivamente todas las pataletas se parecen, no todas tienen las mismas causas ni consecuencias; 3) la pataleta es vista por el niño(a) como una forma de relacionarse, una estrategia valida de comunicación y por lo tanto ha sido integrada en la dinámica familiar; 4) los padres no han recibido asesoramiento especializado para tratar estas conductas. En función de los hallazgos planteados anteriormente se recomienda a los padres una propuesta para el manejo practico de "pataletas", en donde daremos énfasis a lo que nos señala Céspedes (2007), utilizando estrategias de intervención Útiles y eficaces para dicha problemática. La técnica consiste en entregar estrategias de intervención práctica a los padres para que sean capaces de afrontar algunas situaciones de "pataletas" con sus hijos en los hogares.