Examinando por Autor "Iligaray Koo, Edgar Fernando."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Las instituciones de Salud Previsional : Instituciones, derechos y obligaciones(Universidad Andrés Bello, 1997) Aldunate Ramos, Francisco Javier; Iligaray Koo, Edgar Fernando.; Gumucio Rivas, Juan SebastiánLa salud como fenómeno de estudio, reviste diversas consideraciones que le dan la forma de una variable compleja y dinámica cuya presencia es determinante para el establecimiento de comportamientos específicos en los individuos que gozan de buena salud y de aquellos que no la tienen. Lo anterior cobra especial importancia desde el momento en que los individuos se ven enfrentados a situaciones de enfermedades o accidentes de cualquier tipo, no sólo en cuanto los imposibilita en el desempeño normal de sus actividades, sino que fundamentalmente en el hecho de que estos requieren de recursos para poder enfrentar estas contingencias de la mejor forma posible. Para ello el primer fenómeno que se presenta es aquel en que estos individuos enfrentan personalmente estas situaciones y sólo cuando esta forma se torna insuficiente se comienza a reclamar la asistencia de los cuerpos intermedios y naturalmente la participación del Estado quien, finalmente, debe arbitrar las medidas suficientes para hacer frente a las necesidades del cuerpo social. Es así como en lo referente a la salud nacen en el curso del siglo pasado los primeros indicios de la hoy llamada seguridad social, institución que debe ser entendida como la respuesta organizada del Estado frente a las diversas situaciones de necesidad del grupo humano, respuesta que en un principio era asumida en forma Íntegra por los particulares y sus asociaciones y que posteriormente requirió la participación de los organismos estatales, sin perjuicio de la participación que hasta nuestros días ejercen los privados. Isapres: Derechos, Obligaciones e Instituciones En el presente trabajo daremos cuenta de la forma : como este - fenómeno de participación público-privada es enfrentado en nuestro · país en el área de la salud y , a su vez explicaremos cuales son las principales instituciones, derechos y obligaciones del sistema. Para tal efecto iniciaremos nuestro estudio con una reseña histórica de la salud en nuestro país, la cual está plagada de hitos que muestran una tendencia a la universalización de las prestaciones de seguridad social y que han sido desarrolladas por los diversos gobiernos desde los inicios de nuestra vida independiente. Posteriormente nos abocaremos al estudio de nuestro sistema de salud vigente el cual distingue entre los beneficiarios del sector público , afiliados al Fondo Nacional de Salud y los más tres millones de afiliados al sistema privado de las isapres, instituciones que fueron creadas en la década de los ochentas en el marco de las políticas de liberalización de la economía y de las modificaciones al sistema de salud fomentadas por el gobierno militar. Consideramos de suma importancia embarcarnos en el estudio de la legislación de isapres por cuanto estas instituciones han sido y son hasta hoy el blanco de un sinnúmero de críticas, las cuales van desde la efectividad y equidad del sistema hasta la sustentabilidad futura del régimen que, de una u otra manera, es el encargado de asegurar la salud y el bienestar de una gran cantidad de chilenos.