Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Illanes Flores, Franchesca Lilian"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Regulación de la uniones de hecho heterosexuales en Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Illanes Flores, Franchesca Lilian; Célis, Juan Andrés; Facultades de Ciencias Jurídicas
    La intención de esta tesis es ampliar el concepto de familia, respecto de la realidad en la que vivimos, agregando como medio íntegro las uniones de hecho, con mira a que sea una alternativa para las personas que desean vivir en pareja pero no optan por el matrimonio, puesto que al ofrecer el contrato matrimonial como única regulación de convivencia, habrán personas que preferirán estas uniones y por el momento sin resguardo alguno. Cierto es que al introducir la figura de un contrato intermedio y menos complejo, es esperable que alguna de las parejas que optaban por el matrimonio, optarán por esta nueva opción, pues al final se trata de un asunto de preferencias. Dentro de los fundamentos investigativos, sale a la luz como base principal la existencia de la separación de hecho, la cual podrá constar por escrito en instrumentos protocolizados, el cual otorgará fecha cierta al cese de la convivencia, de aquí se desprende una idea muy importante pues si existe la separación de hecho, podría así mismo existir la unión de hecho, la cual conste en instrumento debidamente protocolizado donde se regule las relaciones mutuas de la pareja y principalmente las materias vinculadas a lo que sería esta unión como ejemplo principal tenemos lo relativo al patrimonio de ambas partes. Con el fin de lograr este objetivo, y frente al silencio que nuestro legislador ha mantenido en relación a este tipo de uniones, considero necesario estudiar la unión de hecho como realidad jurídica que se vive hoy en día.