Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Inostroza I., Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Discursos creadores de realidad : contribuyendo a la construcción del tiempo libre desde una terapia ocupacional situada
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Inostroza I., Daniela; Pastrián S., Alejandra; Guajardo C., Alejandro; Fernández D., Roberto; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    La Terapia Ocupacional como disciplina, construida y sostenida durante la modernidad, ha configurado diversos. discursos. sobra ella misma, su. actuar y. sus áreas de intervención, utilizando como eje la ocupación en la vida del ser humano. Hoy el actuar profesional principalmente se dedica a favorecer y promover el bienestar de las personas para mejorar su desempeño y participación en la esfera del trabajo, su nivel" de productividad· y así sus posibilidades de consumo mercantil; configurando a esta actividad como la principal ocupación del hombre, donde cabe su relevancia en- tanto determinamos nuestras rutinas, hábitos y una serie de habilidades cotidianas a partir de la jornada laboral; sin embargo, ¿qué pasa con aquel tiempo fuera del trabajo? aquel que excede al trabajo, a las. obligaciones, aquel tiempo. donde Carlos Marx (1844) refiere que se encontraría la riqueza del hombre: "Entonces, la medida de la riqueza no será ya, ni mucho menos,. el tiempo de trabajo, sino el tiempo libre." Comprender como la disciplina ha configurado este tiempo, es decir, conocer la realidad· que se sostiene a través efe los Discursos que ha construido la Terapia Ocupacional sobre el Tiempo Libre, nos invita a levantarlo y posicionarlo en su relevancia, hacer consciente sus implicancias y desde ahí cuestionar, complejizar o reconstruir la praxis disciplinar que hoy nos atañe. Cabe destacar, que la concepción de discurso, para la. presente investigación., no resulta ingenua. ni nominativa de la realidad, si no más bien constitutiva de la misma. Es así como en la presente investigación, desde una mirada socioconstruccionista, buscamos analizar Discursos relevantes que la Terapia Ocupacional ha construido sobre el Tiempo libre, utilizando para esto la metodología de Análisis del discurso. Hemos de considerar que la conformación- de la muestra fue obtenida desde textos elaborados en la disciplina, dentro de los cuales fueron considerados los. textos. tipo. manual, libros. clásicos, revistas. científicas. y. artículos. digitales pertenecientes a asociaciones de terapeutas ocupacionales.