Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Irribarra Araya, Andrea Cecilia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Fines y funciones de la pena estatal: la resocialización en nuestro sistema penal
    (Universidad Andrés Bello, 2007) Irribarra Araya, Andrea Cecilia; Hernández, Alvaro; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    La pena es la consecuencia que la ley señala cuando se ha producido el quebrantamiento de la norma y a fin de cuentas es una pérdida o menoscabo de derechos personales que sufre el delincuente. Entonces, desde el punto de vista de éste, la pena se considera un mal; no obstante puede ser vista como un bien si se analiza a profundidad cual es el verdadero fin que tiene el Estado al momento de aplicar una pena a un infractor; ya que no puede ser un mal si se quiere educar al delincuente, tanto en ámbitos morales como sociales y así alejarlo de futuras infracciones. De este modo la pena como instrumento de “socialización”, permite no sólo la prevención de comisión de hechos delictuales futuros, si no que también es un mecanismo que ayuda a evitar el hacinamiento carcelario, que por su parte conlleva a un menoscabo a la dignidad de la persona.