Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jaque Verdugo, Francisca Gislaine"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis económico de construcción de viviendas unifamiliares
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Jaque Verdugo, Francisca Gislaine; Muñoz Effa, Carmen Paz; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras Civiles
    El proyecto Análisis económico de construcción de viviendas unifamiliares tiene como objetivo evaluar la incidencia de los costos y tiempos de construcción de una vivienda que posee en sus muros hormigón armado y la misma vivienda con muros de bloques aislantes ICF, donde ICF son las siglas de "lnsulating Concrete Form". Los bloques aislantes de ICF son un sistema de moldajes para el hormigón que se deja de manera permanente y aporta a la estructura una alta eficiencia energética, los bloques son huecos, se arman sobre una enfierradura como un sistema de lego y se rellenan en su interior con hormigón. Los bloques aislantes de ICF ya han sido ampliamente utilizados en Norte América y a la fecha se han instaurado como un excelente material para la construcción de viviendas unifamiliares, hoteles, entre otros, dada su versatilidad de formas y la fácil manipulación de los bloques. Si a lo anterior se suma que los bloqlfés ,~islantes ICF aportan propiedades como resistencia térmica y acústica a la vivienda, este sistema se convierte en una excelente solución a utilizar en Chile, considerando además la variedad de climas de Norte a Sur, por lo tanto el ICF brindará a sus habitantes confort cumpliendo las normativas vigentes en Chile tanto térmica como acústica. La construcción con bloques aislantes ICF tiene un costo superior y en el mercado inmobiliario se comercializan a un mayor precio de venta, de igual forma es posible para el comprador recuperar la inversión en un corto plazo por el ahorro de combustibles o energético que se utiliza para calefaccionar o enfriar la vivienda, por lo que existe una valorización de estos atributos adicionales que aporta el ICF.