Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Johow Santoro, Cristian"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Disquisición jurídica en torno al capítulo VIII de la nueva ley de matrimonio civil
    (Universidad Andrés Bello, 2006) Ayala Vega, Nancy Verónica; Notari Estrella, Gigliola Lorena; Johow Santoro, Cristian; Facultad de Ciencias Jurídicas
    Sin embargo y a propósito de la nueva Ley de Matrimonio Civil (Reconocida popularmente como Ley de Divorcio), lo que inició como una propuesta delimitada y precisa respecto de un marco esquemático predeterminado para este tipo de trabajos o estudios, acabó convirtiéndose en un análisis rico e interesante desde la óptica de la reflexión y el estudio analítico que merecen algunas de las instituciones jurídicas. Por lo mismo, es fundamental precisar que no es menester de nuestra investigación analizar el fondo de la Moción parlamentaria, ni mucho más, dedicarnos a cuestiones alusivas al matrimonio como tal y al divorcio como contrapartida. Nuestro deber es precisamente no caer en divagaciones innecesarias y representar los objetivos trazados con antelación. Con todo, dígase a modo referencial que este proyecto se originó en la unión de fuerzas de diversas bancadas políticas, demostrando por ello la transversalidad de la necesidad albergada en la ley que revisamos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Problemas práctico jurídico que se suscritan en relación al contrato de mutuo hipotecario
    (Universidad Andrés Bello, 2005) Munro Rivano, Jorge Esteban; Johow Santoro, Cristian; Facultad de Ciencias Jurídicas; Escuela de Derecho
    El presente trabajo tendrá como objetivo, lograr realizar una compilación seria, sistemática y lo más completa posible de los problemas prácticos jurídicos que se han suscitado tanto en doctrina como en los fallos de nuestros jueces, con motivo de lá celebración y ejecución del contrato de mutuo e hipoteca. El examen de los temas que trataremos, nos ha demostrado que en ciertas materias aun nuestros tribunales no han logrado la uniformidad de criterio deseada, e xistiendo incluso, en alguno de ellos, una evidente desorientación jurisprudencial. Ésta es la razón que nos ha motivado a investigar con encono el tema, estudiando y analizando los trabajos, informes y manuales pedagógicos de los más prestigiosos autores de nuestro país. Así, en gran parte de esta memoria y a la luz de nuestra inexperiencia, hemos optado, sin vergüenza, por transcribir los pareceres y opiniones de los principales tratadistas, quienes, por lo demás, han aportado de manera significativa, en nuestro proceso creativo, permitiéndonos, a la postre, la posibilidad de entregar al lector mis primeros razonamientos jurídicos, los cuales, esperamos, empero, tengan una buena acogida. Lo anterior, no fue óbice, para que en algunos pasajes, cuestionáramos algunas soluciones sentadas por la doctrina y la jurisprudencia. Este trabajo consta de siete capítulos, siendo el primero de ellos meramente conceptual, el siguiente, se encarga de entregar al lector la orientación y definición de los problemas prácticos que hemos decidido estudiar en esta memoria de título, para de este modo, dar pie, a los cinco restantes, los cuales, constituyen el fondo o sustrato de la presente investigación.