Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jorge Lastra Torres"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias de cobertura en atención dental para el adulto mayor, en el sistema de salud de Chile, comparado con la realidad de Estados Unidos
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Vega Picker, Claudio Andrés; Campodónico Muñoz, Cristian David; Moraga Toledo, Eduardo Rodrigo; González Romero, Ronald Gilmar; Jorge Lastra Torres; Facultad de Medicina; Harvard T.H. Chan School of Public Health
    El presente informe trata sobre un tema expuesto en la pasantía realizada por la Universidad de Harvard, en el Magister de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello; trabajo que busca analizar los programas de salud bucal en la población de adultos mayores de 60 años tanto en Chile como en EEUU, describiendo, identificando y al mismo tiempo destacando las características comunes en ambos países, todo esto realizado a través de una revisión sistemática de la bibliografía disponible, teniendo como fuente primaria la biblioteca virtual de la Universidad Andrés Bello, y páginas web de los gobiernos y organizaciones de ambos países. Chile implementó un plan de salud bucal 2021- 2030, todo dentro de un marco de 6 líneas estratégicas y 13 objetivos, en conjunto con la incorporación de la salud oral integral para los adultos de 60 años dentro de las garantías explícitas en salud (GES). En EEUU existen 2 programas federales, Medicaid y Medicare, el primero es un programa de asistencia, sirve para personas de bajos ingresos de todas las edades, pero en atención dental se requiere un copago, por lo que se recomienda comprar un plan adicional, Medicare también es un programa de seguro, el cual se costea con fondos fiduciarios, pero tampoco contempla cobertura en salud bucal para mayores de 60 años. Se puede concluir que en EEUU a nivel federal se carece de cobertura dental para los adultos mayores, teniendo un mayor énfasis el sistema privado donde las personas mayores de 60 años deben desembolsar y contratar de forma personal un plan adicional. En cambio, en Chile se intenta dar cobertura con la Garantía Explícita en Salud de 60 años, pero que, a pesar de las estrategias del gobierno, estás no son suficientes para toda la población chilena.