Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Khoury, Maroun"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Generación de un dispositivo de migración celular con encapsulación de factores
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Ros Melian, Enrique; Acevedo, Juan Pablo; Khoury, Maroun; Facultad de Ciencias Biológicas; Escuela de Ingeniería en Biotecnología
    Las células madres se están comenzando a utilizar cada vez más en diferentes terapias celulares pero los resultados mostrados suelen variar entre grupos celulares provenientes de diferentes donantes o tejidos. Esta variación ha provocado que organismos reguladores soliciten una evaluación de las células antes de usarlas en alguna terapia para así poder estandarizar su uso como producto. De acuerdo a los mecanismos de acción de las células madre adultas (MSC), donde las respuestas migratorias juegan un rol importante, se ha propuesto en este proyecto que un indicador de la efectividad potencial de estas células en tratamientos podría definirse en parte por su capacidad de migración inducida por determinados factores. Es por esto que planteamos el uso de técnicas de fotolitografía, manejo de biomateriales, encapsulación y liberación de factores para crear un dispositivo que permita observar el desarrollo de la migración celular estimulada por un factor. Una particularidad de este dispositivo es que el factor inductor de migración se encuentra encapsulado en el dispositivo para ser presentado a la célula en forma controlada, gradual y creciente. Primero diseñamos un dispositivo que permite la migración celular, restringiendo a la célula a un espacio limitado el cual la fuerza a avanzar en una sola dirección y en favor de un gradiente de concentración del factor. Este diseño fue creado en AutoCAD® e impreso, generando así un silicon wafer el cual es el molde físico primario del dispositivo. Posteriores pasos de generación de un molde secundario e inyección final del hidrogel dan forma al dispositivo en su versión final. Se comprobó la funcionalidad del dispositivo midiendo el potencial migratorio de dos subpoblaciones celulares viendo diferencias entre ellas, por otro lado se vio que el dispositivo muestra relación entre presencia de marcadores en la superficie de una muestra y la migración de ésta. Finalmente, utilizando un biopreservante que mantiene la viabilidad celular, comprobamos que las células pueden ser viables pero no necesariamente poseen un buen potencial migratorio. Con esto esperamos haber creado una herramienta de fácil uso para poder evaluar las MSC de un donante y obtener parámetros de desempeño comparativo traducibles en mejor eficiencia potencial para una terapia. En el futuro esperamos probar este dispositivo con muestras inyectadas a pacientes tratados y ver si existe una correlación entre la migración mostrada por el dispositivo y el efecto terapéutico.