Examinando por Autor "Kottow, Andrea"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El acontecimiento de ser mujer: simbolizaciones de lo femenino en Margarita Aguirre(Universidad Andrés Bello, 2019-12) Kottow, AndreaEl siguiente texto analiza dos novelas de la escritora chilena Margarita Aguirre –El huésped y La culpa- proponiendo que estarían articuladas en torno a un acontecimiento fuera de escena. Slavoj Žižek, entre otros autores, postula que el acontecimiento es un suceso que irrumpe el cauce normal de las cosas y que obliga a reorganizar el mundo simbólico. En las obras de Aguirre, la subjetivación de las figuras femeninas se produciría a partir de un acontecimiento –violación, embarazo, deshonra– que marca significativamente el destino de las mujeres y la organización del texto narrativo. A pesar de ser central para las vidas de las protagonistas y para la narración, el acontecimiento queda fuera de escena. Lo inenarrable aparece así en sus consecuencias ineludibles, conformándose simultáneamente como el vacío estructural de los textos.Ítem Alzar la mano contra otro: mujeres asesinas en la literatura latinoamericana(Universidad Andrés Bello, 2021-06) Kottow, Andrea; Traverso, AnaEn la literatura latinoamericana del siglo XX desfila una serie de mujeres que matan. Mujeres que empuñan un arma para dirigirla, en la gran mayoría de los casos, contra un hombre. La violencia expresada en estos actos homicidas apunta a diversas direcciones. A partir del análisis de obras de las autoras chilenas Marta Brunet, Maite Allamand, María Carolina Geel, María Luisa Bombal y la argentina Silvina Ocampo, daremos cuenta de tres diferentes escenarios para la emergencia de la violencia. En el primero, el homicidio es una reacción a la opresión de la mujer en un sistema patriarcal; en el otro, el crimen no se deja explicar y se resiste a la decodificación por la palabra; y, en el tercer y último, la violencia se enmascara tras juegos infantiles que fingen inocencia.Ítem Cuerpo y lenguaje(Universidad Andrés Bello, 2012) Silva Contreras, Carla Jasmín; Kottow, AndreaEl siguiente trabajo propone una lectura de la novela Tengo miedo torero de Pedro Lemebel (2002) desde el lenguaje. Obra que provoca y seduce, donde el personaje principal es un homosexual: "la loca", cuyo cuerpo travestido desestabiliza las categorías de sexo/género tradicionales.La figura de la loca será estudiada a partir de la estética neobarroca que aborda la configuración del protagonista, como cuerpo travestido, como lengua en continuo velar y develar y desde la casa, donde se desarrolla gran parte de la narración. Esta estética da cuenta de un imaginario de continuo enmascaramiento, a partir de la saturación del lenguaje, donde el sentido está en constante fuga. La lengua "marucha" desterritorializa la lengua oficial, sostenedora del orden social dominante, para imponer su diferencia. Por esta razón, el presente trabajo propone su discurso periférico, representado como texto mudo bordado en sus manteles, desafiante ante los modelos fijos y dominantes, como un gesto de alianza con los marginados. La noción de acto performativo propuesto por Judith Butler, sirve para analizar la construcción de la lengua en la loca y la manera en que se manifiesta el deseo homoerótico en la obra, donde se enhebra una identidad compleja y ambigua en constante lucha con el soporte material del cuerpo y el discurso hegemónico sobre la sexualidad.Ítem Cuerpo, espacio y deseo en La Hoja Sanitaria: una lectura desde la domesticación de la líbido(Universidad Andrés Bello, 2016-06) Kottow, AndreaÍtem Feminismo y femineidad: escritura y género en las primeras escritoras feministas en Chile(Universidad de Concepción, 2013) Kottow, AndreaRESUMEN Los inicios del siglo XX fueron el escenario de las primeras movilizaciones feministas en Chile, que desembocan en 1949 en la obtención del voto femenino. Un número importante de las pioneras en la lucha por los derechos civiles y políticos de la mujer fueron escritoras, aunándose su labor literaria con reivindicaciones políticas en figurase como Inés Echeverría de Larraín (Iris), Delia Rojas (Delie Rouge), Elvira Santa Cruz Ossa (Roxane), Amanda Labarca y la más joven Marta Vergara. En el presente artículo se revisa una serie de textos de las autoras nombradas, a fin de dilucidar la comprensión que desplegaran acerca de la escritura, el ser mujer y el feminismo. En el análisis se evidenciarán las principales formas discursivas en que estas categorías son pensadas, así como las tensiones y contradicciones que las atraviesan, en una arena simbólica que recién comienza a ensayar sus posibilidades de significación. Palabras clave: Feminismo en Chile, femineidad, género, escritura de mujeres.Ítem La figura de la pérdida como catástrofe del individuo contemporáneo en la trilogía Un animal mudo levanta la vista de Germán Marín: Una lectura desde Peter Sloterdijk(Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español, 2010) Kottow, AndreaEl artículo realiza una lectura de las novelas El palacio de la risa, Ídola y Cartago de Germán Marín desde la imagen de la pérdida del individuo de un cobije unitario, simbólicamente representado por la burbuja diádica propuesta por el filósofo Peter Sloterdijk. Se muestra a partir de un diálogo entre Marín y Sloterdijk que la narrativa del escritor chileno reitera en su trama la catástrofe de una pérdida irrecuperable del individuo moderno, quedando expulsado de una esfera protectora trascendente. La historia reciente de Chile se evidencia como metonimia de un cataclismo existencial, propio de un ser humano entendido desde la falta.Ítem Identidad, femineidad y escritura en Carcel de mujeres de María Carolina Geel(Universidad Andrés Bello, 2011) Orellana Alvarado, Francisca; Kottow, Andrea; Facultad de Humanidades y EducaciónEl siguiente trabajo propone una lectura de la novela Cárcel de mujeres (1956), texto autobiográfico de María Carolina Geel, quien estuviera encarcelada tres años por el asesinato de su amante en el aclamado Hotel Crillón de Santiago. Cárcel de mujeres está narrada desde una voz femenina que se caracteriza por intentar significar el delito que la llevó a prisión, búsqueda escritural que es estudiada a partir de la noción de "huella", propuesta por Jacques Derrida. El crimen y sus posibles sentidos se configuran en tanto huella, desplazando constantemente el significado del acto delictual, no lográndose la constitución de un yo narrativo íntegro y estable. La figura femenina se conforma a sí misma en tanto un sujeto escindido, al no poder narrar e interpretar su delito, acto que puede ser leído como acto subversivo ante el sistema patriarcal. La escritura autobiográfica en lugar de servir simbólicamente para construir una identidad, pone en cuestión las nociones de yo escritural y de sujeto. De esta manera, así la interpretación de este trabajo, la novela ostenta síntomas de una crisis vinculada a la constreñida posición de la mujer en un sistema social eminentemente patriarcal y conservador.Ítem Marcas de emancipación femenina en la brecha de Mercedes Valdivieso(Universidad Andrés Bello, 2012) Mangiola Zapata, Paula Constanza; Kottow, Andrea; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa brecha de Mercedes Valdivieso, publicada en 1961, relata la historia de una mujer que a través del aborto, la infidelidad y la nulidad subvierte el orden social-patriarcal en que se encuentra inmersa. En el presente trabajo, basándose en la teoría performática de Judith Butler, se propone que estos hechos o actos performáticos favorecen la configuración de la identidad de la protagonista y la consolidación de su personalidad, luego de pasar por un proceso de crecimiento y autorreconocimiento tras el cual logra liberarse de las restricciones morales, religiosas y culturales a las que estuvo sometida en una primera instancia, durante la niñez y la juventud. La novela se diferencia de otras obras de su tiempo ya que su protagonista consigue con éxito su emancipación, se independiza y trabaja, empoderándose como individuo. Pone en primer lugar su felicidad y realización personal, superando las recriminaciones en su contra y sus propios miedos para finalmente mirar con orgullo y sin arrepentimientos las decisiones que tomó.