Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Larenas Hauyon, Sulin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Areas comunes en hospitales públicos : humanización del espacio anónimo mediante la integración de los actos de transición : caso : Hospital Salvador
    (Universidad Andrés Bello, 2001) Larenas Hauyon, Sulin; Donoso Plate, Gonzalo; Facultad de Arquitectura y Diseño; Escuela de Arquitectura
    El presente estudio nace de una inquietud por los espacios destinados para la salud pública. Hospitales, consultorios, policlínicos, etc., todos poseen el mismo fin de dar un servicio vital a la comunidad, pero cada uno con soluciones a distinta escala. A través del tiempo, la concepción que tiene el hombre sobre su salud y como prolongar la vida, ha ido cambiando lenta, pero drásticamente gracias a la tecnología, el avance de la ciencia y las influencias del desarrollo del medio social y cultural. La salud pública se ha mantenido como uno de los servicios de mayor importancia, el impacto que genera en su entorno inmediato es considerable y las exigencias de los conceptos actuales demandan cada vez mas y mejores lugares de diagnóstico y tratamiento eficaces. Sin embargo el desarrollo de la salud pública depende de factores económicos restringidos, lo que exige un mayor esfuerzo y creatividad a la hora de generar un espacio adecuado.