Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Larrondo Recabarren, Nicole Egle"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia del estilo de liderazgo directivo en el desempeño docente. Casa: Colegio King Edwards de la ciudad de Quilpué
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Larrondo Recabarren, Nicole Egle; Vergara Brito, Marianella Francisca; Schmitt Bernal, Eliana; Facultad de Educación y Ciencias Sociales
    Nuestro país pretende consolidar sustancialmente el mejoramiento de la calidad del proceso educativo, igualando oportunidades de aprendizaje para todos los alumnos y alumnas del país, mejorando las condiciones de desempeño profesional de los docentes, fortaleciendo la gestión pedagógica y administrativa de los sistemas escolares y aumentando los recursos destinados a la educación. Así, para lograr tales objetivos, la Reforma Educacional Chilena plantea grandes desafíos en materia de gestión educacional, en particular, en relación con el nuevo rol y funciones que competen a los directores de los establecimientos educacionales, lo que implica que éstos deben liderar con eficiencia y efectividad el quehacer educativo, privilegiando una forma de trabajo participativa e interactiva con todos los estamentos de la comunidad educativa. De este modo, se destaca la trascendencia de los estilos de liderazgo que ejercen los directivos, pues éstos condicionarán el éxito de su gestión, la que deberá quedar plasmada en un proyecto educativo congruente con una acción sustentada en todos los principios y orientaciones consignadas en la reforma vigente, haciendo referencia concreta al modelo de organización participativa, referido a promover el estilo de liderazgo compartido con un equipo de trabajo integral, donde todos los actores de la comunidad educativa aúnen sus esfuerzos en pos de alcanzar los objetivos y metas propuestas.