Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Leal Martinez, Eliecer Stewart"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de factibilidad económica para implementación de mejoras, para personas con discapacidad motriz (DFM) bajo criterios de construcción universal. Caso : edificio departamento "Las Araucarias"
    (Universidad Andrés Bello, 2016) Leal Martinez, Eliecer Stewart; Adonis Gatica, José Manuel; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras Civiles
    Para las personas con DFM es un desafío diario la movilización en distintos lugares a nuestro alrededor, así también en su hogar que en gran parte no están diseñados para las necesidades que tienen, que de distintas formas impide el desplazamiento en su diario vivir. En la actualidad existen diversos elementos constructivos, accesorios y herramientas para tener más independencia en el lugar que eligieron para vivir, pero éstos no están incorporados en las construcciones en general. Por los motivos apuntados, se estudia un departamento de segundo piso ubicado en el edificio “LAS ARAUCARIAS”, localizado en lo Barnechea, Mediante herramientas de construcción e ingeniería, se realiza un análisis técnico a un departamento versus el mismo con mejoras pensadas en personas con DFM. Se identifica los sectores para realizar mejoras, evaluando el diseño en el departamento a través de ordenanzas, normas, manuales y otros que se relacionen a personas con DFM y así cubrir las necesidades mínimas, sacando las limitantes de diseño para un libre desplazamiento para estas personas, así como también para aquellas personas sin discapacidades, logrando una construcción incluyente con diseño universal. Una vez que el departamento es sometido a los cambios y mejoras, se hace una comparación económica siguiendo el proceso de evaluación a través de porcentajes y costos de construcción, que requieran las mejoras que entrega el estudio; con esto se determina la factibilidad económica al realizar la construcción pensada con un diseño universal a nivel de costos y beneficios.