Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lefimil Puente, Claudia Andrea"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Regulación de los niveles intracelulares del represor transcripcional Fur de Acidithiobacillus ferrooxidans
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Lefimil Puente, Claudia Andrea; Holmes, David; Jedlicki, Eugenia
    El hierro es un nutriente esencial para todos los organismos, pero en exceso conduce a daño macromolecular vía estrés oxidativo (reacción de Fenton). El regulador transcripcional Fur (Ferric Uptake Regulator) ha sido mostrado de ser el responsable en coordinar los procesos fisiológicos involucrados en la captación, incorporación y almacenamiento (homeostasis) de hierro en todas las bacterias Gram negativas estudiadas a la fecha. At. ferrooxidans, una bacteria Gram negativa, es un interesante e inusual modelo para estudiar la homeostasis de hierro debido a que vive a pH 2 donde la biodisponibilidad de hierro es muy alta, y porque además necesita balancear el uso de hierro como un micronutriente versus su uso como fuente de energía. En muchos organismos estudiados, Fur ha sido encontrado en elevados niveles intracelulares pero muy poco es conocido sobre los mecanismos moleculares involucrados en la regulación de su expresión. En esta tesis, se observó que los niveles de Fur en At. ferrooxidans varían dependiendo de la fase de crecimiento en que se encuentre la bacteria, incrementándose en fase logarítmica tardía. Sin embargo, estos cambios no fueron debidos a variaciones en los niveles de mRNA de Fur AF, que permanecen constantes. También se determinó que ambos, el mRNA y la proteína FurAF, varían en respuesta a cambios en el sustrato energético tilizado en el medio de cultivo, sugiriendo la posibilidad de que estas variaciones se deban a regulación a nivel transcripcional y post-transcripcional. Predicciones bioinformáticas de sitios de unión a factores de transcripción en la región promotora de furAF, o cercana a ésta, junto a los ensayos in vivo de expresión de genes en el sistema heterólogo de E. coli son consistentes con la idea de que furAF puede ser transcrito por la RNA polimerasa asociada a diferentes factores sigma, incluyendo sigma70, sigma32 y sigma54. Predicciones bioinformáticas también sugieren que la transcripciónde furAF podría ser regulada por el activador CRP (CAP) indicando un potencial nexo entre el metabolismo del carbono y la homeostasis de hierro. El análisis de estabilidad del mRNA de furAF mostraron que éste posee una elevada vida media de 0,5-4 horas (comparada con 1-20 minutos para un típico mRNA), y que su vida media varía dependiendo del medio de cultivo en que At. ferrooxidans es crecido. Además, se detectó un RNA, denominado frr, que es transcrito de manera antisentido a fur. Análisis de su transcripción, incluyendo su sitio promotor y terminador, acoplado con una predicción de su estructura secundaria sugieren un modelo en que Frr puede unir el mRNA de FurAF promoviendo el acceso del ribosoma e incrementando los niveles de FurAF· Este es un nuevo mecanismo para la regulación post-transcripcional de Fur.