Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Legua Barrales, Monserrat"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Capilla Quinta Bella como respuesta a la situación del Catolicismo y de la Iglesia Católica en el contexto de la segunda mitad del siglo XIX.
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Legua Barrales, Monserrat; Martínez, Luis; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de Artes y Humanidades
    INTRODUCCIÓN: La segunda mitad del siglo XIX se caracterizó por un auge económico nacional a razón del aumento de las exportaciones del mineral cobre en Chile. Ante esta nueva realidad florece un contingente de nuevos empresarios, junto con las ideas del Liberalismo v la Ilustración que critican los paradigmas coloniales. La nueva masa de comerciantes nacionales, nuevos ricos, se unieron con pares extranjeros que en cada transacción comercial iban modificando el concepto económico que existra en el pafs. Pero estas transformaciones no quedaron enmarcadas en el ámbito económico solamente, sino que se extendieron al Estado v a la relación que éste tenra con la Iglesia católica, que en un principio careda de roces, pero que después de cuestionarse, la elite nacional, cuál era el ámbito de competencia de ambos, desembocó en una conflictividad polftica que se plasmarla en la división entre Uberales v Conservadores. Esta división polftica residfa en plantearse el papel que desde ese momento tendrfa la Iglesia Católica en Chile, reticente a cambios paradigmáticos. Por tanto, es la esfera política conservadora la que se alineó con la Iglesia para evitarlos. Uno de los mecanismos de defensa del mundo eclesiástico fue volcarse a la fe v a la oración, para lo cual la herramienta necesariamente fue potenciar el surgimiento de nuevos espacios para la liturgia como las parroquias, capillas v oratorios. Tal es el caso de la capilla Quinta Bella que se edificó primero, a petición de uno de estos nuevos ricos, José Tomás Urmeneta que pese a ser liberal v progresista se acercó a la religiosidad católica de tal forma que la capilla, construida en terrenos particulares, llego a ser considerada iglesia pública en 1865. La Iglesia Católica sentfa v analizaba el nuevo escenario surgido desde 1850 hacia adelante v la única manera de opacar las nuevas mentalidades llegadas desde Europa era fidelizando a la población santiaguina.