Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Leighton Sepulveda, Evelyn"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Adaptación y construcción de normas provisorias para la población laboral chilena del cuestionario factorial de personalidad 16 PF forma C
    (Universidad Andrés Bello, 2001) Oro Villalón, Camila; Pavez Báez, Jacqueline; Leighton Sepulveda, Evelyn
    La presente investigación tiene como finalidad adaptar y reconstruir normas provisorias del Cuestionario Factorial de la Personalidad 16 PF Forma C, para la población laboral chilena entre los 25 y 45 años, en Santiago del 2000. Para llevar a cabo este objetivo, se le administró el instrumento corregido y validado a una muestra compuesta por 450 personas insertas en el mundo laboral y, estratificada de acuerdo a sexo, edad y nivel de estudios. La metodología utilizada es de tipo descriptiva, empírica, transversal y utiliza datos primarios de información. Los datos arrojados, por medio de la administración del cuestionario, fueron ingresados a una base de datos, obteniéndose frecuencias que fueron analizadas mediante la utilización de programas estadísticos, quienes finalmente entregaron las normas provisorias con las que se trabajó en el desarrollo de la investigación. A la luz de los resultados encontrados en esta investigación podemos concluir que las nornas obtenidas en la población laboral chilena difieren de las normas españolas. Pese a estas diferencias, sólo se consideró relevante reconstruir normas diferenciadas por sexo. Gracias a la reconstrucción de las normas, se obtuvieron perfiles para cada una de las estratificaciones mencionadas. La investigación permitió a la vez, la construcción de una herramienta computacional para la corrección del Cuestionario, que cuenta con las nornas actualizadas para nuestra población.