Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lopez, Ilse"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Hallazgos audio-impedanciométricos en una muestra de deportistas de alto rendimiento en Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Deride M., Fernando; Di Giovanni V., Gabriele; Saavedra, Pedro; Arrocet, Martha; Lopez, Ilse; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Fonoaudiología
    El sistema auditivo, que se compone de tres principales porciones (oído externo, medio e interno) se encuentra diseñado de manera tal que funcione bajo condiciones que se podrían considerar como óptimas. Estas condiciones pueden variar dependiendo de la situación en la que el oyente se encuentre. Existe una gran diferencia entre un ambiente silencioso y la exposición a ruidos excesivamente fuertes y, existe también, una gran diferencia entre el funcionamiento de este sistema bajo un concepto de indemnidad o el funcionamiento del mismo luego de que ha sufrido un daño físico o mecánico. En esta investigación se intentó explorar la existencia de alteraciones auditivas, en todos sus niveles, bajo diferentes situaciones como lo son la práctica constante de determinados deportes, que realiza un grupo de competidores de alto rendimiento pertenecientes a la Asociación de Deportistas Olímpicos de Chile (ADO Chile). El fundamento radica en que es necesario comprender que la exposición del deportista a elementos, fuerzas o situaciones para las cuales el sistema auditivo no está diseñado, puede provocar un daño en la audición de este mismo. Con este fin se aplicó una batería de estudio auditivo completa que consta de una anamnesis general del estado auditivo del deportista, evaluación acumétrica, un examen audiométrico tonal, incluyendo pruebas de discriminación de la palabra y pruebas supraliminares y de un examen impedanciométrico, incluyendo las pruebas de compliance, timpanometría, reflejo acústico y función tubaria, según necesidad. La muestra de deportistas se constituyó por aquellos sujetos que practican disciplinas de contacto, deportes grupales de no contacto, disciplinas acuáticas y disciplinas que presenten una elevada exposición a ruidos fisiológicamente dañinos con un historial de práctica superior a tres años.