Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Macuer Vargas, Javiera"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Experiencia Clínica con Rinomanometría con Olivas entre los años 2010 - 2011 en un Centro Médico Privado
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Hernández Bonacic-Doric, Claudia; Bustamante Gutiérrez, Katherine; Macuer Vargas, Javiera; Peña Valdivia, José Luis; Farfán Reyes, Corina; Facultad de Medicina
    Antecedentes: La rinomanometría, es un examen que mide la resistencia al flujo aéreo por las fosas nasales, dicha resistencia es cuantificada a distintas presiones, con el fin de evaluar la presencia o ausencia de obstrucción nasal. Objetivo: Describir la población atendida en el Laboratorio de Otorrinolaringología de lntegramédica Las Condes, durante los años 2010- 2011, los motivos de consulta, diagnóstico clínico y resultados rinomanométricos cuantitativos y cualitativos. Propósito: Conocer la utilización de la RMM, sus limitaciones, valorar correctamente sus aplicaciones clínicas, proporcionando datos que ayuden a una mejor interpretación y calidad de examen, desde la perspectiva de un centro de salud privado. Metodología: Se revisaron 1193 exámenes, de la base de datos de esta institución. Se describió a la población estudiada según género, edad e índice de masa corporal (IMC), los resultados obtenidos en las resistencias nasales totales y por fosa, los motivos de consulta y diagnóstico. Se utilizó estadística descriptiva, para evaluar los resultados y los datos fueron tabulados en gráficos y tablas, utilizando el programa ST ATA. Resultados: Se encontró que acudieron más hombres a realizarse la RMM; El mayor motivo de consulta fue: "obstrucción bilateral" y "respirador bucal" y el diagnóstico más frecuente fue: "obstrucción nasal". Se constató la existencia de tres protocolos diferentes que se aplican según solicitud del médico tratante o patología que presente el paciente. Conclusión: La obstrucción más frecuente fue la de tipo mecánica. El rango de edad promedio de pacientes que se realizan RMM fue entre 25 y 34 años. El examen sólo fue solicitado a personas que realmente estaban obstruidas.