Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Maldonado Torres, Ana de Las Nieves"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Mujeres privadas de libertad : estudio sobre el proceso de revinculación con sus familias una vez obtenido el beneficio de salida dominical o salida de fin de semana
    (2012) Arias Morales, Lorena Patricia; Maldonado Torres, Ana de Las Nieves; Flotts de los Hoyos, Marcela; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo Social.
    La investigación que a continuación se presenta, tiene como objetivo general "conocer y describir el proceso de revinculación familiar de mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino de Santiago y que tienen el beneficio de salida dominical o salida de fin de semana". La metodología que se utilizó en este trabajo de investigación fue cualitativa, ya que lo que se busca es describir un fenómeno social. Los instrumentos que se aplicaron fueron entrevistas semiestructuradas a diez internas, con la finalidad de recoger los relatos para posteriormente ser analizados e interpretados. La información recolectada nos permitió comprobar la hipótesis de estudio propuesta en un comienzo. Los temas tratados en esta investigación fueron considerados según ta problemática central desarrollada, dentro de éstos se pueden mencionar en primera instancia la delincuencia en general, la delincuencia latinoamericana y la femenina en Chile, haciendo alusión especialmente a la situación de ellas en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago. También, se dio a conocer los ejes principales de la revinculación familiar de las internas, como son la familia, el género y los beneficios intrapenitenciarios. Finalmente, se llevó a cabo un análisis descriptivo e interpretativo del discurso, el cual arrojó la importancia que tiene la relación familiar en la vida de las mujeres privadas de libertad y su proceso de readaptación con ellos, así como también el rol que juega el Trabajo Social en este estudio.