Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Marticorena Cifuentes, Karla"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio retrospectivo y seguimiento de pacientes con trastornos de la deglución
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Feliú D'apremont, Muriel; Quezada Jiménez, Gastón; Marticorena Cifuentes, Karla; Oyarce Caroca, Paulina; Sepúlveda Céspedes, Natalia; Araya Salfate, Casandra; López Bravo, Ilse; Toloza Dauvergne, Marcia; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Fonoaudiología
    Para efectos del presente seminario nos enfocaremos puntualmente en la disfagia neurogénica. La importancia de su estudio, radica en los antecedentes que demuestran las complicaciones de la misma, en donde se incluyen la malnutrición y el incremento de la estancia hospitalaria por aspiraciones, aumentando el riesgo de muerte en estos pacientes. La patología más frecuentemente relacionada con disfagia es el Accidente Cerebrovascular, afectando entre el 27% y el 50% de los casos (lrles, 2009). La presente investigación, se ha desarrollado con la finalidad de reportar los resultados en la evaluación de la deglución, en los pacientes atendidos por los internos de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello en la unidad de Fonoaudiología, del Servicio de Neurología del hospital Barros Luco Trudeau, entre los años 2006 y 2009. En conjunto con lo anterior, se espera obtener una aproximación de la condición actual de los pacientes portadores de Disfagia Neurogénica, específicamente. Respecto a las proyecciones fonoaudiológicas, estas se enfocan a otorgar información objetiva y certera a la comunidad científica, la familia y al propio paciente, respecto de los hallazgos durante el proceso de la evaluación y el posterior seguimiento de aquellas personas que presentaron trastornos en la deglución. Mediante datos descriptivos, se determinará la importancia de realizar una evaluación de la deglución en pacientes neurológicos y la necesidad de integrar al profesional fonoaudiólogo en los equipos de rehabilitación neurológica, dentro de los servicios de salud. Por lo tanto, el propósito de esta investigación, es conocer los hallazgos en la evaluación de la deglución, realizada por los internos de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Nacional Andrés Bello y determinar la condición actual, de los pacientes atendidos en la unidad de Fonoaudiología del Servicio de Neurología, del Hospital Barros Luco Trudeau entre los años 2006 y 2009.