Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mecina-Zapata, Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estrategias de calentamiento y rendimiento contrarreloj en nadadores. Revisión rápida de la literatura
    (Retos. Volume 47, Pages 238 - 248. 2023, 2023) Enríquez-Enríquez, Diego; Mecina-Zapata, Carlos; Riveros-Cárcamo, Hernán; Jerez-Mayorga, Daniel; Ramírez-Campillo, Rodrigo; Chirosa-Ríos, Luis Javier; Guede-Rojas, Francisco
    El propósito de este estudio fue analizar la efectividad de diversas estrategias de calentamiento sobre el rendimiento en pruebas contrarreloj hasta 200-m, mediante una revisión rápida de la literatura. Utilizando directrices PRISMA, se realizó una búsqueda en la base de datos MEDLINE/Pubmed considerando estudios experimentales desde el año 2013. La calidad metodológica se evaluó mediante la escala PEDro. De 181 registros iniciales se incluyeron finalmente 16 estudios. Todos presentaron un diseño metodológico cruzado con calidad baja (tres estudios), regular (12 estudios) y buena (un estudio). Participó un total de 161 hombres y 75 mujeres con edad media de 17.96 años, compitiendo a nivel universitario, nacional o internacional. Estrategias de calentamiento activo en el agua mejoraron el tiempo de la prueba hasta en un 1.48%. La reducción de la fase de transición posterior a la realización de calentamiento activo en el agua mejoró el tiempo hasta en un 1.50%. Estrategias adicionales al calentamiento activo en el agua, mejoraron el tiempo hasta en un 2.04%. A partir de esta revisión, se concluye que no existe suficiente evidencia que sustente el uso de las diversas estrategias de calentamiento sobre el rendimiento en pruebas contrarreloj; no obstante, sus porcentajes de reducción del tiempo representan una opción interesante para nadadores y entrenadores en entornos competitivos.