Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mella Carrera, Daniel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La Capoeira como ocupación colectiva y sus significados desde la juventud : reflexiones y aportes para el trabajo de la terapia ocupacional social
    (Universidad Andrés Bello, 2018) López Ruz, Daniela; Mella Carrera, Daniel; Palacios, Mónica; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia Ocupacional
    El presente seminario de título reconoce las diversas premisas en torno al concepto “Ocupaciones Colectivas” y su relación con las prácticas de Capoeira y el significado que un grupo de jóvenes atribuye a las mismas, además de reconocer los diversos beneficios que se puede obtener de esta práctica en la vida cotidiana, para orientar sus diversas características e incluir o proponerla como una herramienta de uso terapéutico. La investigación se orientó como un estudio de orden cualitativo. Se encuadra bajo los lineamientos de un enfoque fenomenológico. Como técnicas e instrumentos de producción de la información, se desarrollan cuatro sesiones de observación participante y dos entrevistas grupales a los participantes de las sesiones de entrenamiento. Los resultados de investigación sugieren que los participantes de las sesiones se configuran no sólo como un grupo de entrenamiento, sino más bien como uno grupo de carácter fluido, abierto y con características, que contribuyen al aumento de la participación social de cada uno de los participantes, además de la mejora del desarrollo de habilidades tanto, motoras, psicológicas, emocionales y sociales. Por otro lado, se logra reconocer como una forma de escape, de una realidad enajenante en un contexto vulnerable. Presentándose como lo hizo en sus inicios, nuevamente en un contexto de condena, castigo y opresión. En la sociedad Contemporánea, la capoeira se muestra como una búsqueda de libertad, siendo de esta forma, una herramienta que puede facilitar el bienestar, tanto corporal, psicológico y social.