Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mellado Morales, Macarena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio sobre las características del liderazgo de nivel directivo de los establecimientos escolares municipalizados de la comuna de Limache, Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Mellado Morales, Macarena; Segovia Díaz, Cyntia; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Psicología
    La literatura internacional presenta una amplia evidencia sobre la importancia del liderazgo en los directores de los establecimientos educacionales; como el mismo puede influir en las prácticas docentes, el desarrollo y autocuidado de los mismos, colaborar y fortalecer también, la mejora de las gestiones pedagógicas, potenciar las gestiones administrativas, etc. Por lo mismo el liderazgo de los directores, es torna un tema de alta relevancia nacional, el cual ha impactado en las políticas educativas chilenas. Es necesario señalar que hace más de una década se han creado una serie de modificaciones legales, iniciativas de programas y lineamentos que dan cuenta de ello. A mediados del año 2004, la Ley 19.532 sobre la Jornada Escolar Completa, establece en el cargo del director la importancia del despliegue de un liderazgo pedagógico, destacando sus aportes y colaboración a la gestión educacional, debido a lo mismo, se han establecido un conjunto de legislacioneslas cuales están en aumento progresivo - sobre el protagonismo del liderazgo directivo en las organizaciones escolares. La actual aprobación de la Ley 21.501, tiene relación con la calidad y equidad de la educación, la misma entrega mayores atribuciones a la figura del director, con la finalidad de proporcionarle más herramientas para el ejercicio de su práctica. Menciona que el director podrá constituir equipos basado en su confianza, tanto como el subdirector, el inspector general y jefe técnico, sin la necesidad de llamar a concurso interno o por la alta dirección pública. Asimismo se le otorga poder desvincular a un 5% de los docentes que salgan como básico o insatisfactorios en la evaluación docente; finalmente el director podrá establecer un sistema de evaluación descentralizados y podrá conferir incentivos o incrementar remuneraciones según los resultados de las evaluaciones. Considerando estos aspectos, y la actual relevancia que tiene el liderazgo en las prácticas directivas. La presente investigación, estudia las principales características de los sujetos que desempeñan los cargos actualmente en las organizaciones escolares, con el fin de poder conocer, quienes son los que están liderando el proceso de enseñanza de los alumnos de nuestro país. Este es el objetivo de la presente tesis, dar cuenta de las características, las competencias, las fortalezas y debilidades de los directores en la actualidad.