Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mena Ilharreborde, Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Resistencia a la fractura de diferentes sistemas perno-muñón en dientes anteriores endodónticamente tratados
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Fernández Moraga, Alejandra; Mena Ilharreborde, Carolina; Valdivia Osorio, José; Facultad de Odontología
    Introducción: los sistemas de perno-muñón han sido el tratamiento más indicado para dientes anteriores endodónticamente tratados, debido a que permiten reconstruir la estructura dentaria perdida y retener las coronas. No existe consenso en que material es el más adecuado para rehabilitarlos. Objetivos: evaluar si existen diferencias en los valores de resistencia a la fractura entre los diferentes sistemas de perno-muñón en dientes anteriores endodónticamente tratados. Material y método: se seleccionaron 30 dientes de cadáveres humanos anterosuperiores. Se realizó tratamiento endodóntico a cada uno de ellos y se agruparon aleatoriamente en 3 grupos. Grupo A, fue rehabilitado con postes de fibra de vidrio reconstruido en resina. Grupo B, con perno-muñón colado en níquel-cromo. Grupo e, con perno-muñón colado en oro. Todos los dientes fueron restaurados con un casquete metálico. Para determinar la resistencia y modo de fractura se utilizó una máquina de ensayo universal. Se utilizó un test estadístico ANOVA, Tukey y chi cuadrado. Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el promedio de la resistencia a la fractura entre los tres sistemas de perno-muñón. El grupo e presentó mayores valores promedios (1.076 N) que el grupo B (946 N) y el A (617 N). Se encontró que el modo de fractura depende del tipo de sistema de perno-muñón. Conclusión: los dientes rehabilitados con postes de fibra de vidrio reconstruidos con resina, conservando un remanente de tejido coronario en toda si periferia, son una buena alternativa al uso de los pernos muñones colados. Ante fracasos estos presentan un modo de fractura favorable, son posibles de reparar y sus valores de resistencia a la fractura son clínicamente aceptables frente a los requerimientos funcionales a los que están sometidos en boca.