Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mendoza Llacsahuanga, Anderson"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Importancia otorgada por padres y/o apoderados con respecto al aporte de la asignatura de educación física y salud en relación a la formación integral de los alumnos de 4to año básico pertenecientes a 2 establecimientos educacionales particulares subvencionados que se encuentran ubicados en la Región Metropolitana
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Avendaño Salinas, Diego; Beecham Lazo, Daniel; Cook Gómez, Sofía; Mendoza Llacsahuanga, Anderson; Arellano Correa, Sandra
    El siguiente trabajo de investigación tiene como principal objetivo conocer el grado de importancia que le otorgan los padres y/o apoderados al aporte de la asignatura de Educación Física y Salud. Esta asignatura es una de las principales en la educación, la cual es capaz de entregar beneficios tanto para la salud (Devís y Peiró, 1993), para el rendimiento académico (Hannaford, 1995), y los valores personales y sociales como el respeto y la relación con el resto de sus compañeros (Balli, Demo y Wedman, 1997). Durante los últimos años la importancia de la Educación Física y Salud ha sido fundamental para la promoción de la salud en el ámbito escolar, estableciéndose de esta manera importantes relaciones entre las actividades físico-deportivas y los hábitos de vida saludable tales como la alimentación equilibrada y la higiene personal de los niños (Hellin, Moreno y Rodríguez, 2004). En el primer capítulo de esta investigación se plantean 3 objetivos, 1 general y 2 específicos, que tienen como función conocer en concreto el grado de significancia que esta asignatura tiene tanto para padres y/o apoderados en la Formación Integral de los niños. En el segundo capítulo corresponde al marco teórico, que está compuesto por 4 puntos principales, en donde se abarca la familia en relación a las actividades físico-deportivas de los niños, los valores que se desarrollan en la familia y en el aula, las Enfermedades Crónicas no Transmisibles enfatizadas en la obesidad que es una de las principales enfermedades y que ha ido creciendo de manera preocupante en el ámbito escolar, y la historia, descripción, beneficios de la asignatura de Educación Física y Salud.