Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mery Marinao, Dennis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Registro clínico electrónico (RCE) en una red privada blockchain
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Mandiola Mihovilovich, Sergio; Mery Marinao, Dennis; Facultad de Ingeniería
    La presente tesis busca propuestas para el desarrollo de una solución a una problemática que afecta al área de la salud y en particular a los pacientes que son atendidos en diferentes centros médicos en Chile. Estas dificultades tienen relación a sus fichas clínicas o historiales médicos. El lograr poner al paciente en el centro de atención con un enfoque en la protección de la privacidad de la información y de sus derechos, ha cobrado vital importancia en los últimos años, sin considerar que existen muchos agravantes debido a la pandemia, como los problemas relacionados con los datos, la interoperabilidad, la transparencia, el error, la privacidad, la seguridad, las regulaciones y además cómo dar a las pacientes acceso a su información de atención médica. Esto afecta a todos los participantes en los ecosistemas de la atención médica y las ciencias de la vida. Es por esta razón que una solución tecnológica que puede ayudar a resolver estos inconvenientes es blockchain, ya que permitiría unificar los registros médicos de todas las organizaciones de salud, en forma segura, proporcionando accesos rápidos y confiables, mejorando la colaboración y la trasparencia en todas las partes interesadas en consumir esta información, siempre con la autorización de los pacientes.