Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Miranda Canales, Gonzalo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ¿Dónde están las noticias duras y relevantes? : los noticiarios de las 21 hrs. han perdido terreno en la calidad de sus programas informativos
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Miranda Canales, Gonzalo; Besa Del Sante, Luis Felipe; Facultad de Comunicaciones; Escuela de Periodismo
    El siguiente trabajo investigativo, tiene como objeto responder a la creciente duda colectiva que tienen hoy los televidentes en cuanto a la entrega de las noticias en el medio televisivo. Ante esto, es evidente ver, día a día, cómo es que los noticiarios centrales (21 hrs) de todos los canales de televisión abierta se abren con mayor frecuencia a la entrega de noticias del ámbito magazine e informaciones que poco tienen de informativas o relevantes en el acontecer de la sociedad. Es de este modo como se ve que a medida que pasa el tiempo en los canales, a trav6s de sus noticiarios, dan señales inequívocas de un marketing a toda prueba y donde el rating y la competencia se ha transformado en la premisa, dejando de lado el valor histórico y tradicional que tenían los noticiarios centrales. Esto se aprecia en cómo se ha incrementado la duración de ellos como programas televisivos, llegando incluso a más de una hora y media de duración en la mayoría de los casos, franjas de comerciales excesivamente amplias, rotación de los llamados 'rostros" entre canales y noticias, a vista de muchos, intrascendentes. Desde una parte de su historia, llegando a la actualidad, la televisión mundial y especialmente la que corresponde a este análisis, se ha transformado en un nuevo producto para empresarios y grandes inversionistas que ven como el potenciar a personas que buscan reflejar su cercanía con la gente y ser la voz del pueblo, les ayuda a generar grandes recursos y consolidar de esta forma sus inversiones de capital, dejando de lado claramente el alto valor social que tienen las informaciones y el tratamiento de ellas. Es de esta forma, como los noticiarios se han transformado más que en una entrega de informaciones, en un verdadero show televisivo, sirviéndole de gancho a los canales para potenciar aún más y consolidar de manera clara, la franja horaria que todos se pelean, que hoy es desde las 21:00 hrs. en adelante. En esto, muchas veces vemos como al finalizar las noticias, los presentadores muestran notas relacionadas con el programa que vendrá a continuación o directamente los deja invitados a no cambiarse de canal, poniendo en duda, en variadas ocasiones, el profesionalismo periodístico.