Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Molina, Rodrigo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Integración de niños y niñas con discapacidad en la educación parvularia regular
    (Universidad Andrés Bello, 1999) Gómez, Soledad; Ipinza, Bárbara; Molina, Rodrigo; Leblanc Castillo, Margarita; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Periodismo
    La integración de niños y niñas con discapacidad - motora, intelectual y sensorial - en la Educación Parvularia regular, es una corriente que está desarrollándose con auge en todo el mundo. Chile, no ajeno a esta tendencia, está avanzando a paso lento, de la mano de expertos que pretenden realizar un trabajo serio y organizado. En las siguientes páginas, se puede encontrar el marco legal, la historia y los fundamentos educativos para la realización de esta práctica. Esto entrega las bases para entender la importancia del proceso integrador a edades tempranas, y los beneficios cognitivos, sociales y humanos que afectan a todos los niños, aquellos con y sin discapacidad. Para ejemplificar los beneficios de la integración educativa en párvulos, se mostrarán experiencias realizadas en Chile por entidades públicas y privadas. Así como los testimonios de padres, educadoras y psicólogos que trabajan con la integración. Además, se describirán los obstáculos prácticos y de carácter social que enfrentan las personas que están desarrollando la integración en el nivel preescolar. Todos los antecedentes expuestos en este reportaje pretenden informar al lector acerca de una realidad existente, pero no conocida en profundidad por la gran mayoría de los chilenos.