Examinando por Autor "Molina Aravena, Diego Antonio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem FACYM : prototipo de purificador de aire con monitoreo remoto(Biblioteca Universidad Andrés Bello, 2017) Molina Aravena, Diego Antonio; Palominos Barros, Néstor; Facultad de Ingeniería; Escuela de IndustriasEl problema de la contaminación ambiental provocada por la emisión de CO2 en las grandes ciudades específicamente en Santiago de Chile, se ha ido tornando cada vez más grave y difícil que controlar. Santiago se encuentra dentro de las 15 ciudades más contaminadas de Latino América (World Health Organization, 2014). Hoy en día las autoridades proponen diversas soluciones para mantenerlo controlado, pero no existe ninguna solución definitiva ya que los actuales sistemas de purificación del aire implican altos costos y gran mantenimiento, provocando que se opte por otras formas de controlar la emisión de estos gases de invernadero. La solución propuesta para esta problemática consiste en la instalación de un dispositivo que limpie el aire del CO2 presente en él, que posea un sistema de alimentación autónomo basado en energías limpias, con baja mantención y con un sistema de monitoreo para esta, en donde nos permita acceder a su ubicación, tasa de purificación del aire, estado del filtro y de su batería. En este entorno, FACYM encaja perfectamente a la hora de ser una solución concreta para la disminución del CO2 presente en el aire. Se cuenta con módulos GPS para obtener su ubicación exacta en el mapa y GSM/GPRS obteniendo conexión a internet mediante la red 3G permitirá monitorear el estado de las variables contempladas por el dispositivo permitiendo un monitoreo detallado del dispositivo en terreno. En este proyecto, una placa Raspberry Pi Zero W será el encargado de adquirir los datos desde los sensores instalados en el dispositivo para obtener la tasa de purificación del aire, el estado del filtro, la carga de las baterías y mediante un módulo GPS, se obtendrá su localización exacta. Luego mediante un módulo GSM/GPRS tendrá comunicación con una base de datos en MySQL de la cual se consultarán los datos y podrán ser visualizados en un HMI directo desde un equipo remoto mediante Labview. Sin mencionar que tendrá un sistema de alimentación completamente autónomo basado en la utilización de paneles solares y cogeneración eólica mediante turbinas. Una vez desarrollado el dispositivo se evaluó su desempeño en la comuna de Quilicura, obtenido una purificación un volumen de 20 litros de CO2. Logrando reducir en 480 litros de contaminación ambiental diario y se provee que con un año de funcionamiento se purificará aproximadamente 180000 litros de CO2 anuales. FACYM es un dispositivo completamente innovador al momento de brindar una solución factible, de bajo costo de implementación y de mantención a la hora de disminuir la contaminación del aire provocada por la emisión de CO2.