Examinando por Autor "Montero Lafuente, Irene"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cómo abordan las educadoras de párvulos la estimulación del lenguaje en el nivel de sala cuna mayor(Universidad Andrés Bello, 2013) Armijo Camilo, Tatiana; Díaz Salgado, Francesca; Hidalgo Arteaga, Jessica; Soto Vera, Romina; Montero Lafuente, Irene; Facultad de Humanidades y EducaciónDebido a las diversas adaptaciones evolutivas de la especie humana, los hombres han (adquirido) el lenguaje, el que sin duda no se desarrolla de manera innata, sino que a través de las relaciones con otros seres humanos. Gracias a esto, las personas pueden comunicar ideas, sentimientos y expresar su pensamiento, en el caso del lactante mayor el lenguaje oral lo hacen a través de un sistema de sonidos articulados, logrando de esta manera el entendimiento con los pares y adultos tutores. De acuerdo a la teoría de Jean Piaget, el desarrollo del lenguaje tiene un tiempo limitado, el que denomina “Período Crítico” éste se extiende durante los cinco primeros años de vida. Por ésta razón es que se torna fundamental la estimulación del lenguaje durante esta primera etapa, por cuanto, es aquí donde se producen cambios cruciales en el desarrollo de los lactantes, visualizándose aprendizajes fundamentales. Los primeros años de vida de los seres humanos, se caracterizan por poseer un gran nivel de plasticidad neuronal, que permiten la adquisición de funciones básicas como el lenguaje que son considerados factores fundamentales en la maduración y desarrollo éste, junto con los factores biológicos, vínculos afectivos, nivel de atención que recibe el niño(a), grado de interacción del ambiente con el niño(a), considerándose muy relevante el rol de las personas que lo rodean. De acuerdo a lo planteado en los Mapas de Progreso de la Educación Parvularia, el Lenguaje Oral, hace alusión a la capacidad de relacionarse con otros, escuchando en forma atenta, recibiendo comprensivamente y comunicando diversos tipos de mensajes orales, utilizando un vocabulario adecuado y estructuras lingüísticas progresivamente más complejas, las que posteriormente serán fundamentales en el aprendizaje de niños y niñas, siendo la herramienta que utilizarán para adquirir el conocimiento. Tomando en cuenta entonces lo significativo e influyente que es el lenguaje en la vida de las personas y lo importante que es estimularlo desde los primeros años de vida de una manera responsable y pertinente, la presente investigación refleja cómo las Educadoras de Párvulos abordan la estimulación del lenguaje en el nivel de Sala Cuna Mayor. Buscando describir las diversas estrategias utilizadas, para potenciar el desarrollo de éste en niños y niñas de nivel Sala Cuna Mayor. La investigación se desarrollará bajo un diseño Descriptivo, el que se encarga de señalar las características o rasgos de la situación o el objeto de estudio. A través de este tipo de investigación, se busca plantear y describir el problema de estudio, el que consiste en conocer situaciones, costumbres, buscando identificar la relación que hay entre dos o más variables. La Metodología a aplicar será Cualitativa, por cuanto permite tener una visión de múltiples realidades, brindando la posibilidad de comprender los movimientos sociales en estudio, lo que ayuda a dar una mirada analítica a la realidadÍtem El proceso de normalización para una educación efectiva en la formación educativa integral en el nivel NT1, tomando como referencia a la modalidad Montessori(Universidad Andrés Bello, 2013) Acuña Ríos, Brisa; Cerda Fuentes, Loreto; García Madariaga, Margarita; Olivares Segura, Marta; Montero Lafuente, Irene; Facultad de Humanidades y EducaciónLa educación parvularia es el primer nivel educativo en Chile que desarrolla a los niños y niñas de forma integral. Esto quiere decir que involucra todas las áreas de desarrollo: psicológica, afectiva, social, física y cognitiva. La formación y educación del niño y la niña, es fundamental desde el nacimiento, ya que en los primeros años de vida es cuando se produce la mayor cantidad de conexiones neuronales en el cerebro. Como plantea María Montessori (1870- 1952), que existen los periodos sensibles en que los niños absorben todos los estímulos de alrededor, porque dice que los párvulos “absorben como esponjas”, en su libro “La mente absorbente del niño” (1986). Durante los primeros años de vida el niño absorbe todos los estímulos del ambiente. El niño en la primera infancia es muy pequeño para entender que son las normas, por lo tanto, se denomina como proceso de normalización. Este proceso forma parte del método Montessori (1912) en que el niño adquiere una paz interior, manifestándose en la autodisciplina. María Montessori se refiere a la normalización para describir el proceso de desarrollo normal y armónico del párvulo, para esto el adulto debe tener una confianza en las capacidades de él, de forma que descubra su entorno con una voluntad y motivación intrínseca. Este estudio tiene como objetivo general, describir el uso del proceso de normalización utilizado por la educadora de párvulos en la formación integral de los niños y niñas en el nivel Transición I y; como objetivos específicos, identificar las estrategias que utilizan las educadoras para desarrollar las normas en los niños y niñas de NT1; señalar factores que inciden en la falta de normalización pertinente en niños y niñas en NT1; explicar los beneficios de una normalización oportuna para los niños y niñas en NT1.Ítem Sexualidad infantil : estudio sobre contenidos y estrategias en nivel transición en tres centros educativos(Universidad Andrés Bello, 2012) Córdova, Carolina; Rubio, Daniela; Saldaña, Daisei; Maurice, Fabiola; Arévalo, Gisselle; Montero Lafuente, Irene; Facultad de Humanidades y EducaciónLa sexualidad infantil es un tema que está en la contingencia actual, tanto en el ámbito internacional como a nivel nacional, ya que han sido infinitos los casos en que ha dado cuenta de un aprovechamiento de la vulnerabilidad de los niños y niñas en Chile y el mundo entero, por parte de personas que valiéndose del abuso de tal fuerza y la autoridad transgreden los derechos fundamentales del ser humano y sobre todo de los menores. El Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), también se ha hecho partícipe de esta tarea de prevención e información respecto a la temática de sexualidad, a través de seminarios, capacitaciones, libros de orientaciones sobre el tema y la afectividad, disponibles para los colegios, escuelas y jardines infantiles. Asimismo, en todo momento se da mayor relevancia al trabajo en conjunto que debe establecer la escuela o jardín infantil con la familia. Ya que la escuela es un factor de protección para los menores, en el cual participan desde su edad temprana. Por tanto, tiene la delicada tarea y responsabilidad de otorgar un desarrollo integral a los niños, así mismo, velar por su integridad y felicidad, valiéndose de la colaboración de la familia. Como es de gran conocimiento, es en el seno familiar donde los niños encuentran y desarrollan sus significados más personales, afectivos, su confianza básica hacia los otros, que los ayudará a incorporar y entender hábitos y pautas sociales. Por tanto, debemos mencionar que sólo trabajando en conjunto, escuela y familia lograrán el desarrollo integral de los niños, en esta edad tan determinante para el ser humano como son los seis primeros años de edad, donde es indispensable abordar la temática de sexualidad infantil, como factor fundamental para lograr el desarrollo integral de los niños, al que toda sociedad apuesta. Además ayudará a bajar los índices de abusos a menores, anteriormente mencionados. Cabe mencionar, la importancia del rol que desempeña la educadora de párvulos, al momento de desarrollar esta tarea, ya que como formadora, mediadora y modelo de referencia para estos niños en esta etapa vital de desarrollo, y a través de su intención pedagógica, su personalidad afectiva y asertiva, logrará ofrecer amplios, oportunos y pertinentes aprendizajes a los menores, que vayan de la mano de los cambios que suceden en la sociedad; manteniéndolos atentos, conocedores de sus procesos y cambios personales que favorecerán el desarrollo de habilidades que reafirmen su autoestima, identidad, el auto cuidado y respeto de su persona y de los otros, a través de su comunicación y su accionar, tan fundamentales para evitar y comunicar posibles hechos que atenten contra sus derechos y su integridad. Por tanto, se ve necesario que se identifiquen las estrategias y contenidos que usan las educadoras de párvulos para abordar esta temática en su grupo de párvulos e integrar a las familias y apoderados de su nivel, logrando evidenciar si los niños y niñas cuentan con oportunidades de aprendizajes para poder reconocer y enfrentar posibles peligros que atenten contra su persona y mantener a la familia informada y atenta ante este tipo de hechos. Es por esta razón que el presente estudio pretende identificar los contenidos y estrategias utilizadas por las educadoras de párvulos para abordar la temática de sexualidad infantil con los párvulos y familias, y por lo tanto los objetivos de esta investigación se centran en identificar las estrategias y contenidos que utilizan para abordar este tema, así como también identificar los referentes teóricos y la forma en que integra a las familias para el trabajo de sexualidad infantil junto a los niños de su nivel.Ítem Utilización de los espacios educativos para el desarrollo de experiencias de aprendizajes de los niños y niñas de Sala Cuna y Jardín Infantil Girasol(Universidad Andrés Bello, 2013) Acuña, Valeska; Aracena, Débora; Argomedo, Yocelyne; Vásquez, Alejandra; Zapata, Viviana; Montero Lafuente, Irene; Facultad de Humanidades y EducaciónEl ser humano y su dimensión tridimensional ha sabido adaptarse en su proceso evolutivo a distintos ambientes y espacios, demostrando ser exitoso en la mayoría de los ambientes que ha enfrentado. Los procesos educativos también participan de esta adaptación al medio físico y demográfico, lo que es tomado por el currículum para enseñar al educando a conocer, comprender y relacionarse con ese ambiente físico y humano, que constituye el contexto primordial de todo proceso de aprendizaje. Dado que la mayoría de las situaciones de aprendizajes son realizadas durante la rutina diaria y en un ambiente físico y humano determinado, es fundamental considerar el espacio físico, en que se está desarrollando el proceso de enseñanza aprendizaje y de interacción entre niños y niñas, debido a que este contexto contribuye a las relaciones interpersonales dentro del aula. Sin embargo, no es el único espacio a considerar. Tanto el currículum formal, como el currículum oculto se desarrollan en múltiples espacios, como por ejemplo: el patio de juegos, el parque de la comunidad, la biblioteca, la calle, que debemos aprovechar y transformar en espacios donde se aprenda y se disfrute de ello. El presente estudio de caso se realizó por el interés de conocer la incidencia de la utilización de los espacios educativos para el desarrollo de experiencias de aprendizaje; características generales de un aula de educación preescolar de los niveles sala cuna mayor, medio menor y medio mayor; la división de los espacios, las áreas que puede contener, así como opciones de material didáctico. Para posteriormente lograr determinar si las educadoras de párvulos dan la importancia suficiente a los espacios. Para analizar esta problemática se presenta el estudio de una revisión bibliográfica, que aborda aspectos relacionados con la temática respectiva, tomado como fuente de investigación a un centro educativo, “Sala Cuna y Jardín Infantil Girasol”, donde se realizaron entrevistas a la totalidad de las educadoras de párvulos; un Focus Group a padres de familias y notas de campo a las experiencias de aprendizajes de los niños y niñas. Los objetivos a abordar en esta investigación se centran en identificar, señalar y analizar la utilización de los espacios educativos, y los efectos que producen en el proceso de enseñanza aprendizaje de los párvulos