Examinando por Autor "Montt Soto, Andrea"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores influyentes en la implementación de un plan lector en el nivel medio mayor de un jardín infantil vía transferencia de fondos Junji de la comuna de Lampa(Universidad Andrés Bello, 2017) Bernal Puebla, Ailyn; Cifuentes Inzunza, Andrea; Montt Soto, Andrea; Quezada Guevara, Elizabeth; Aravena Gaete, Margarita; Facultad de EducaciónEn Chile y el mundo hay una gran preocupación por los bajos resultados relacionados con el área de la comprensión lectora en las pruebas estandarizadas como PISA como informe global y SIMCE en el caso nacional. ¿Qué factores han influido en estos resultados?, que de forma tan evidente marcan enormes diferencias en el desarrollo de las habilidades en las competencias lectoras de niños y adultos en Chile. ¿Qué se debe potenciar para que los lectores en Chile puedan alcanzar un mejor nivel de lectura? Y no continuar con altos índices de lectores con un nivel básico. Para llegar a una posible respuesta se hizo una revisión bibliográfica del Plan Nacional de la Lectura, planes lectores de otros países de Latinoamérica analizados por CERLALC y otros programas estudiados por la red Eurydice. Se inició el fundamento teórico con bases en las implicancias que tiene la lectura para el sujeto que lee, los aspectos que intervienen y se desarrollan junto a la evolución de las habilidades de comprensión lectora y se realizó un análisis del panorama nacional de la lectura en Chile y de las principales estrategias de comprensión lectora utilizadas y recomendadas por autores como Solé y Swartz. Para completar el estudio se realizó una investigación de tipo cualitativa en una institución de educación parvularia en la comuna de Lampa, en un nivel medio mayor a través de notas de campo y entrevistas al personal de la institución. Los resultados del análisis del estudio no fueron muy alentadores y reflejaron el poco trabajo que se realiza de forma objetiva, constante y profesional para el desarrollo de las habilidades lectoras desde una temprana edad. Se evidenció falta de formación y capacitación por parte del personal en el área de la lectura, falta de prácticas de estrategias de comprensión lectora y ausencia de reflexión y evaluación de las actividades pedagógicas relacionadas con el área. Se concluye con el trabajo que estas prácticas son un reflejo general de lo que ocurre en algunas instituciones educativas de Chile y que la falta de formación y capacitación no es una prioridad del estado. Lo que lleva a malas prácticas educativas. Ha tenido la intención el presente trabajo de demostrar y dar a conocer que hay factores más relevantes que influyen en la implementación de un plan lector, más que el mismo plan o programa que se utilice, que según las experiencias y resultados de otros países mejoran el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora, estos factores son: Formación del profesorado, el interés por la lectura que desarrolla y demuestra el modelo lector, el apoyo que se le da a los estudiantes que presentan dificultades, y la evaluación: Estos son los factores que finalmente van a influir en la implementación de un plan lector exitoso. Factores que según la propuesta y análisis que éste estudio ha realizado, requieren ser prioridad de parte del estado y de las instituciones educativas.