Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Morales, Cecilia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la valuación patrimonial de una empresa de acuerdo a los principios contables generalmente aceptados
    (Universidad Andrés Bello, 1998) León, Alvaro; Morales, Cecilia; Neira, Carlos; Pavez, Cristian; Echaiz Fernández, Iván; Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas; Escuela de Contadores Auditores
    El presente estudio centra su atención, en forma inmediata cuestionando la base teórica que sustenta el proceso de valuación contable teniendo como base el principio de costo histórico, al cual se somete la información contable, y que incide en la calidad de la misma, perdiendo con esto objetividad para la toma de decisiones. Por otra parte, se proponen alternativas al actual sistema de valuación contable, de manera que contribuya, en forma teórica, a lograr que se solucione esta debilidad de la contabilidad en el mediano plazo, en lo relacionado a los distintos procesos de decisiones, a través, de la generación de información relevante para los diversos usuarios de la misma.