Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Munita, José Manuel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación del efecto de la exposición in vitro a concentraciones crecientes de imipenem en la resistencia a carbapenémicos, expresión relativa de los genes blaOXA-1, blaOXA-10, blaCTX-M-15, cambios en la formación de biopelículas y costo fisiológico asociado en un aislado clínico de Klebsiella pneumoniae no productora de carbapenemasas inicialmente sensible a imipenem
    (Universidad Andrés Bello, 2022) Bolívar Mascaró, Consuelo Paz; Munita, José Manuel; Quesille, Ana María; Silva, Alejandra; Adell Nakashima, Aiko; Facultad de Ciencias de la Vida
    La resistencia a los antimicrobianos es un problema global que va en aumento a pasos agigantados y es multifactorial. En Chile la situación no es diferente al resto del mundo, y las principales infecciones intrahospitalarias están asociadas a Klebsiella pneumoniae (Kpn) resistente a los antibióticos carbapenémicos. Basado en un aislado clínico proveniente de un paciente con bacteriemia, el cual estaba colonizado con una cepa K. pneumoniae no productora de carbapenemasas sensible a imipenem (IMI) y meropenem (MEM) pero resistente a ertapenem (ETP) fue tratado con imipenem, sin embargo terminó adquiriendo resistencia in vivo a los tres carbapenémicos. El Laboratorio de Genómica y Resistencia Microbiana (GeRM), realizó una secuenciación del genoma completo (WGS) a estos aislados, y encontraron que la única diferencia entre el aislado sensible y los resistentes, fue la amplificación en el genoma de los genes blaOXA-1, blaOXA-10 y blaCTX-M-15. Teniendo estos antecedentes se planteó como estrategia experimental para esta tesis que, K. pneumoniae inicialmente sensible a IMI expuesta a concentraciones crecientes a dicho antibiótico estaría induciendo un aumento en la resistencia a antibióticos carbapenémicos y por consecuencia, un aumento en la expresión relativa de los genes blaOXA-1, blaOXA-10 y blaCTX-M-15. Además se propuso que la ganancia de resistencia impactaría al fenotipo de K. pneumonia en su capacidad de profileración y formación de biopelícula. El objetivo general fue evaluar el efecto de IMI in vitro, la expresión relativa de los genes blaOXA-1 y blaOXA-10 y blaCTX-M15, junto con explorar la formación de una biopelícula del aislado clínico. Por su parte, los objetivos específicos fueron; i) obtener K. pneumoniae resistente a IMI a partir del aislado sensible (ACS-Kpn) para luego ii) analizar mediante qPCR cambios de la expresión relativa de los genes blaOXA-1, blaOXA-10 y blaCTX-M-15, además de iii) asociar cambios en la formación de biopelículas entre la cepa sensible y las líneas evolucionadas resistentes a carbapenémicos. Mediante la metodología de evolución adaptativa de laboratorio (ALE), la cual selecciona aquellos linajes mejores adaptados a la condición estresor/seleccionador, en este caso IMI, se obtuvieron tres líneas evolutivas de K. pneumoniae resistentes a IMI, MEM y ETP, dicha resistencia fue conservada hasta por 16 días sin el agente estresor en el medio. Respecto a los niveles de expresión relativa, mediante RT-qPCR sólo se observó una tendencia a la sobreexpresión de blaOXA-1 en las cepas evolucionadas que fueron expuestas a 32X CMI con respecto al aislado inicial sensible. El estudio del impacto en el costo fisiológico de las líneas evolutivas se realizó a través desde una mirada a la proliferación, muerte celular y formación de biopelícula. Las curvas de proliferación demostraron que los cultivos resistentes (CMI de 4 μg/mL) no presentan costos fisiológicos a diferencia de los cultivos con mayor resistencia a IMI (CMI 8 μg/mL). Por otra parte, la curva de muerte reveló que IMI es el carbapenémico con mayor efecto bactericida sobre este aislado. Los ensayos de cuantificación de biopelícula mostraron que el aislado ancestral en sí ya formaba biopelícula. Finalmente, la hipótesis propuesta fue aceptada parcialmente, dado que la resistencia adquirida fue mediante el aumento de sólo un gen propuesto, una β-lactamasas de espectro reducido, blaOXA-1, mientras que no se pudo corroborar una relación entre un aumento de resistencia con el aumento de costo fisiológico y la formación de biopelículas, debido a que solo se asoció costo fisiológico a aquellos linajes de mayor CMI, mientras que los niveles basales del aislado ancestral sensible ya eran altos y fuertes.